22.1 C
Caracas
miércoles, 08 octubre, 2025
Publicidad

Dan luz verde a la Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

Fecha:

Comparte:

Entre las modificaciones sustanciales que sufrió la Ley destaca la reducción de 32 a 20 magistrados

La Ley del Tribunal Supremo de Justicia quedó reformada, al ser aprobada en segunda discusión en la Asamblea Nacional la propuesta de modificación de este instrumento.

Diosdado Cabello fue el encargado de presentarla y afirmó que el trabajo se realizó en el marco de lo propuesto por Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

“Aprovechamos para hacer una reforma más integral y profunda que lleva a la revisión del Comité de Postulaciones, necesaria por algunos reclamos de sectores de la sociedad civil que manifestaron que estaban siendo dejados por fuera en las propuestas”, sostuvo Cabello durante su exposición.

Asimismo, dijo que «con el Sistema de Justicia que tiene hoy Venezuela, hemos dado saltos exponenciales y ha habido un gran avance en el país, qué hay errores, claro por eso son las reformas”.

Cabello, propuso que el Inspector General de Tribunales debe durar en su cargo siete años, lo que fue cuestionado por los diputados de oposición, sin embargo, igual fue aprobado.

Cabello dijo «nadie debe alarmarse por ese tiempo porque los procedimientos para remover a los funcionarios están establecidos”.

En la plenaria se decidió crear la comisión para elegir al Comité de Postulaciones que finalmente elegirá a los magistrados que integrarán el TSJ y en principio estuvo integrada por 15 miembros, en donde 10 eran de la sociedad civil y cinco del parlamento.

Tras una intervención de Diosdado Cabello se aprobó la propuesta de que este número se elevara a 21 y correspondiera el mayor peso en la comisión al parlamento que en su interpretación es el órgano rector de esta decisión.

El Comité de Postulaciones constará de 21 integrantes, 11 diputados y 10 personas de la sociedad civil que tendrán la responsabilidad de revisar las credenciales y cumplir los protocolos inherentes a la constitución del comité de postulaciones judicial que elegirán  los nuevos magistrados del TSJ que regirán el Poder Judicial.

El número de magistrados en el TSJ se reducirá de 32 a 20. En el articulo 8 quedó establecido que la Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados o magistradas y la Sala Político-administrativa, Sala Electoral, Sala de Casación Civil, Sala de Casación Social y Sala de Casación Penal por tres magistrados o magistradas, teniendo cada una ellas un secretario o secretaria y un o una alguacil.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Petro acusó a Trump de abrir «un escenario de guerra» en el Caribe por bombardeo de embarcaciones

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las...

«Hay una amenaza verdadera»: Jorge Rodríguez instaló Consejo por la Soberanía y Paz con comunidades internacionales residentes en Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, llevó a cabo durante la tarde de este miércoles 8 de octubre el acto de instalación...

Gobernador Galíndez hace un «llamado a la paz y al diálogo político

El gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, durante la instalación de la Comisión por la Soberanía y la Paz, en el Salón Simón Bolívar...

Arribó a Maiquetía nuevo vuelo con 197 migrantes venezolanos procedentes de EEUU

Un total de 197 ciudadanos venezolanos llegaron durante la tarde de este miércoles 8 de octubre al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira,...