23.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Informe de Conflictividad Social registró 708 protestas durante septiembre en todo el país

Información del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

Fecha:

Comparte:

Distrito Capital fue la zona del país con más protestas; 64 de las 708 reportadas en todo el país

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), registró 708 protestas durante el mes de septiembre de 2019, equivalente a un promedio de 24 protestas diarias. Esta cifra representa una disminución de 28% en comparación con el mismo período del año pasado.

Foto: Rafael Briceño – Referencial \ Protestas comienzo de año escolar 2019-2020

En lo que va de año, el OVCS ha documentado 12.591 protestas en todo el país.

Según el informe publicado este lunes 14 de octubre, 69% de las protestas (485) fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales vinculados principalmente con exigencias laborales, acceso a servicios públicos de calidad, educación, salud y alimentos.

Foto: Rafael Briceño – Referencial \ Protestas comienzo de año escolar 2019-2020

31% de las protestas restantes (223) corresponden a derechos civiles y políticos, que incluyen a grupos políticos opositores y a los simpatizantes del mandatario Nicolás Maduro. Además, de otros actores de la sociedad que demandan derechos civiles como justicia, seguridad ciudadana y derecho a la vida.

En el Distrito Capital se registraron 64 protestas de las 708 reportadas en todo el país. Le siguieron los estados Anzoátegui (61), Mérida (61), Zulia (60), Bolívar (52) y Miranda (52).

Septiembre se caracterizó por:

  • Movilización de trabajadores del sector público a nivel nacional en exigencia, de salarios dignos y respeto a sus contrataciones colectivas, principalmente quienes laboran en el sector educativo, salud e industrias básicas.
  • Habitantes de todos los estados del país reclaman el colapso en los servicios de agua potable, electricidad, gas doméstico, recolección de basura, aguas servidas y alumbrado público
  • Se mantienen las protestas de simpatizantes del régimen de Nicolás Maduro, contra las sanciones económicas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos.
  • Acciones de calle de opositores al régimen de Maduro, en apoyo a los alcances internacionales y la denominada “Operación Libertad” del presidente (e) Juan Guaidó.
  • Descontento de las comunidades por el aumento oficial del servicio de gas doméstico. Además del cobro excesivo de servicios básicos en moneda extranjera.
  • Rechazo popular al aumento de precio de las cajas CLAP.
  • Las modalidades de protesta más empleadas fueron concentraciones, cierres de calle, marchas y paros.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Para este miércoles se esperan precipitaciones de intensidad variable en gran parte del país

Las autoridades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevén para este miércoles, desarrollo nuboso que generará lluvias en áreas de Bolívar, Amazonas,...

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...