«Litigar por la infancia no es solo un acto jurídico, es un acto de humanidad», es «una herramienta de transformación social», es «un puente a la justicia»
El coordinador de Cecodap, Carlos Trapani, informó este jueves que la organización ofrecerá una actividad de formación teórica-práctica para abogados y personas que trabajen en el sistema de infancia y adolescencia. Esto se realiza con un doble propósito: preparar para el litigio y conseguir recursos para continuar prestando los servicios de atención legal y psicológica.
La premisa es que los derechos del niño son más que retórica y hay que formarse para defenderlos. «Se necesita un abogado más capacitado, más sensibilizado», enfatizó Trapani en entrevista con Unión Radio. El contexto es complejo, porque «el derecho a la integridad física es uno de los más vulnerados» con maltrato, abuso sexual y acoso escolar.
«Las escuelas de derecho no nos forman para esto», señaló el abogado. Se pueden cometer errores comunes, como no ver al niño como un ciudadano con derechos que deben ser respetados. «Otro error común es la reconstrucción de los hechos, porque no tomamos en cuenta la voz dle niño», así como las pruebas que se utilizan en esta materia.
También hay dilemas éticos, con un sistema de justicia complejo, funcionarios no sensibilizados, describió. «Puedo tener la mejor sentencia y no necesariamente reivindico los derechos del niño», detalló. «Cómo obligas a un padre a que quiera a un niño», o a una madre a protegerlo.
Cecodap ofrece la formación para abogados, integrantes del sistema de derechos, consejeros de protección y otros. «Tiene un enfoque teórico-práctico y distintos momentos». Se quiere «crear una comunidad de conocimiento», una red de abogados de litigio para la infancia.
«Litigar por la infancia no es solo un acto jurídico, es un acto de humanidad», es «una herramienta de transformación social», es «un puente a la justicia».