28.1 C
Caracas
lunes, 12 mayo, 2025
Publicidad

Traición, la herida de las ilusiones rotas en el amor, la amistad y la política desde Judas hasta el presente

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Traición es esa herida emocional muy profunda que ocurre cuando alguien en quien confiamos, a quien amamos, nos decepciona y nos falla de manera significativa», señala la terapeuta Érika Ramos

Puede ser una pareja, un dirigente político, una idea. Traición es igual a dolor, decepción, rabia. Traición es expectativa no satisfecha, ilusión rota, alma hecha jirones. La traición es un tema de Semana Santa, porque la tradición católica recuerda que Judas vendió a Jesucristo. Como lo recuerda ACI Prensa, Judas Iscariote preguntó a los sumos sacerdotes qué le darían a cambio de entregarlo, y ellos le asignaron 30 monedas de plata. Judas besó a Jesucristo para que los captores supieran de quién se trataba, y le replicó: «¿Con un beso traicionas al hijo del hombre?».

«Traición es esa herida emocional muy profunda que ocurre cuando alguien en quien confiamos, a quien amamos, nos decepciona y nos falla de manera significativa», señala la terapeuta Érika Ramos. «La traición está asociada a la decepción, a la desilusión, y va de la mano de las expectativas que tengo. Porque me siento traicionado en la medida en que siento que los acuerdos no fueron respetados».

En la traición «podemos considerar que hay un daño espiritual, porque hubo una confianza, algo que se quería» que se rompe porque «valió más el dejarme llevar por una emoción o por algo que quería».

Antes de poner todos los huevos en una canasta, «¿cuánto estoy yo revisando que la canasta es la 1ue es, que los huevos no se van a maltratar? Hay una cantidad de revisiones que decidimos obviar en esa excusa de amar incondicionalmente».

Traición amorosa: Compromisos rotos

Traición amorosa. Por ejemplo, en una relación amorosa, la idea de la traición «va de la mano con la relación y el sentido de libertad». Hay acuerdos «que deben ser consultados, conversados y aceptados». Después de todo, como lo recuerda, hay una libertad que cada quien tiene de hacer lo que siente». Esos acuerdos, para que nadie se sienta traicionado, «deberían ser revisados constantemente».

Lo maduro es conversar sobre lo que se quiere y lo que no se quiere, aceptar que las emociones cambiaron y llegar a nuevos acuerdos, pero generalmente ocurre lo contrario: «Primero sucede la deslealtad y luego el dolor». La parte traicionada se siente mal, pero luego, en el proceso de sanación, «una de las preguntas sería ¿cuánto ya yo había visto que esto no iba para ninguna parte, o cuánto yo creí que podía confiar en alguien que desde el principio definitivamente mostró signos de que no se podía confiar?».

Ramos insiste en el contenido energético de la traición. «Cuando una relación sentimental se afianza, se construye, se alimenta, hay un compartir energético tan bonito que se comienzan a desarrollar energías muy intensas. Entonces, las almas se conectan y se produce ese acoplamiento que define una unión, la suma de energía, que es lo que hace que se quieran construir muchas cosas y que se potencia la relación», expone.

Pero el paso de la vida «nos va diciendo que puede haber cambios, que esa energía puede cambiar, que una de las dos partes puede sentir que ya no es, pues que ya no vibra en la misma frecuencia, y eso debería hablarse. Ese es el escenario ideal. Pero, ¿cuál es el significado espiritual de la traición en un caso como este? Va relacionado con la quiebra de esa energía, pero desde la mentira, desde el no haber sido sincero en lo que ya yo estaba comenzando a sentir que no era lo mismo».

Para el traicionador se trata de hablar a tiempo y aclarar que que no se siente igual y no quiere respetar los acuerdos. «Para el traicionado también es importante revisar cuántas alarmas se prendieron, cuándo se revisaron esos acuerdos y cuánta actualización tuvieron esos acuerdos», plantea.

«Es importantísimo recordar que, en la traición, el trabajo más importante es la sanación para poder perdonar y liberarnos del rencor. Y a lo mejor suena muy bíblico y a lo mejor suena muy religioso, pero es que psicológicamente y energéticamente no tenemos otra opción, porque el trabajo del perdón es un perdón para mí mismo. Vivir con ese rencor lo que hace es envenenarme el alma y me hace vivir en una constante sed de venganza», advierte.

Perdonar no es aceptar lo que pasó, sino observarlo con una mirada benevolente y trabajar síntomas que deben ser sanados. «La desconfianza extrema comienza a apoderarse de nosotros después de una traición. La ira y el resentimiento nos desbordan, porque tenemos la impotencia de no haber dicho, de haber creído. Otro síntoma es el control excesivo que ahora podemos ejercer en amigos, en pareja, para protegernos de futuras traiciones».

Y la bomba atómica es la baja autoestima, «porque empezamos a pensar que fue lo que hice, que fue lo que no hice, por qué no dije; porque empezamos a sentirnos menos valiosos de los que somos y menos dignos de amor que cualquier otra persona, y de alguna manera comenzamos a justificar la traición del otro».

Por eso es tan importante sanar, perdonar y liberarse del rencor. «Si puedo salirme de la película, puedo darme cuenta de que la otra persona actuará según lo que definitivamente quiso hacer y yo no puedo hacer nada. Si la persona, en una relación de pareja, decide traicionarnos, no podemos hacer absolutamente nada porque en la libertad que tuvo para decidir eso fue lo que decidió».

Traición política: No ver la realidad

Traición política. «En una traición política sigue siendo la expectativa que tengo yo de ese líder político o de esas respuestas que me va a dar un partido o un líder político. Pero siguen siendo mis expectativas, porque si yo viera de manera desnuda a ese líder, a ese partido político o a esa opción política, yo podría ver lo que sí se puede y lo que no puede», aclara Ramos.

En estos casos la decisión es creer en el partido o en el líder como si fuera un superhéroe o una superheroína, y atribuirle superpoderes que no existen. De poder ver la realidad, la expectativa sería menor, y también se reduciría la sensación de traición.

«Creo que en una traición política se ve mucho la urgencia de cubrir las necesidades urgentes. Se ve alimentada por un exceso de expectativas, y eso hace que el desmoronamiento o la caída sea abismal, porque yo decidí creer ciegamente», razona. Ramos insiste en que las personas podrían plantearse una situación realista y aceptar que se puede llegar hasta un punto: «Así habría menos expectativas y habría más realidad y menos sensación de traición, pero como decidimos creer ciegamente, la sensación de traición es muy dolorosa, es muy abismal, y la sensación de soledad que queda es terrible».

Sanar. Una palabra clave: la autocompasión. Pero no se trata de ver qué tonto fui, sino de entender por qué se pusieron virtudes en algo que no lo merecía. «Es vernos con autocompasión para comenzar a sanar las heridas con mucho amor». Eso permitirá que las traiciones sean menores porque se amará con los ojos abiertos «en relaciones de pareja, en relaciones de amistad, en relaciones de política». Es decir «amo esta opción, pero puedo ver objetivamente cuánto puedo esperar de esta persona».

Es importante recordar, en el proceso de sanación, que no estamos solos, «y que hay recursos y ayuda terapéutica siempre disponible para ayudarnos en ese proceso de sanación».

Y, en relación con la Semana Santa, Ramos sugiere que Judas Iscariote «lo que hizo fue recordarle al maestro Jesús, ‘epa, un momento, acuérdate que tienes este trabajo’ en un momento de flaqueza, como el mismo Jesús lo dijo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro asegura que existe sintonía perfecta en la relación Rusia – Venezuela

Nicolás Maduro destacó que en las relaciones que se han construido entre Venezuela y Rusia existe una sintonía perfecta. "El Pueblo ruso ha dado un resultado maravilloso, hay...

Gobierno rechaza alerta de viaje de EEUU y la califica de «hostil»

El gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado este lunes en el que rechaza la alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados...

EEUU reitera alerta de viaje a Venezuela por «peligro extremo» para estadounidenses

El gobierno de Estados Unidos reiteró este lunes su alerta para ciudadanos estadounidenses que viajan o viven a Venezuela al considerar que las condiciones...

OIM confirmó que colabora con EEUU en programas de retorno voluntario de migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM) admitió este lunes que está prestando servicios de retorno voluntario asistido (RVA por sus...

«Exijo fe de vida inmediata»: Andreina Baduel recriminó silencio del Estado tras rumores de muerte de Josnar Baduel

La activista venezolana de derechos humanos Andreína Baduel denunció este lunes que tiene tres días sin recibir respuestas a su solicitud de fe de...