El país tiene dos cardenales, pero ambos superan los 80 años de edad
El papa Francisco estaba recluido en el Hospital Gemelli de Roma y en un estado de salud de pronóstico reservado cuando le dio el visto bueno a la canonización de los venezolanos José Gregorio Hernández (25 de febrero, por una figura especial) y a la de Carmen Rendiles (31 de marzo, al demostrarse un segundo milagro). Estas dos decisiones marcaron un cierre de su relación con Venezuela; también, su esfuerzo por el diálogo en el país.
Muchos dicen que Dios es venezolano. Sin embargo, parece poco probable que esa simpatía se convierta en un papa criollo. El prelado dejó dos santos, mas las circunstancias no parecen favorecer un Pontífice del país.
Dos santos «hechos en Venezuela»
El de Jorge Bergoglio fue un pontificado intenso, de apertura pastoral a las personas más necesitadas y con sensibilidad por las realidades de la región, como lo describió la experta en derecho canónico Silvia Correale. Dejó documentos importantes, como Fratelli Tutti y como Laudato Si. Pero Correale destaca, de los vínculos del Pontífice con el pueblo venezolano, que estaba muy contento con la causa de Hernández porque el mundo actual necesita testimonios de santidad de laicos. También llegó a su corazón, refiere, la devoción de la población por «el médico de los pobres».
Los dos santos son lo primero que subraya el rector de la UCAB, el sacerdote jesuita Arturo Peraza, al referirse a la cercanía del papa con Venezuela. Es una gran noticia que quedará como marca en la historia venezolana, enfatiza. Y no es menos relevante el intento que hizo Francisco para acercarse al conflicto nacional e intentar mediar y promover el diálogo. Mucho insistió, como lo rememora Peraza, en la tensión política y los problemas de la democracia venezolana.
¿Un papa venezolano?
Se especula sobre la posibilidad de que un venezolano sea papa. Pero la realidad es que Venezuela no tiene un cardenal elector en este momento, porque los dos cardenales superan los 80 años de edad.
Monseñor Diego Padrón tiene 86 años y Baltazar Porras ya cumplió 80; ambos podrán estar en Roma, mas no en la reunión de los cardenales. Aunque no es imposible que alguno de ellos sea electo papa, es poco probable que suceda, y posiblemente el sucesor de Bergoglio esté en el cuerpo cardenalicio, expone Peraza. Lo que sí podría ocurrir es que resulte elegido alguien próximo a Venezuela.
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción, tras más de dos meses sufriendo problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.