22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Sembrando Vida: Un programa que el concejal Hilmer Escalona quiere exportar de Chacao a otros municipios

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

En un esfuerzo mancomunado de vecinos y otras organizaciones han podido plantar más de 200 árboles. La meta es pasar de los 600, explica el edil y ambientalista

A la «árbolfobia» que parece haberse adueñado de algunos dirigentes políticos y acciones públicas se contrapone el concejal Hilmer Escalona y la defensa de los árboles que hace cotidianamente, Escalona, edil de Chacao y dirigente de Fuerza Vecinal, no solo busca espacios para dejar allí la vida verde que protegerá a los residentes y transeúntes de este municipio, sino que lleva la siembra como una práctica para vecinos y estudiantes. También quiere exportar programas y buenas prácticas a otros municipios.

«Sembrando Vida nace de la solicitud de los vecinos preocupados por el sistema de arbolado urbano del municipio Chacao», explica Escalona. «En vista de unas cuantas talas indiscriminadas de forma privada dentro del municipio, siendo presidente de la Comisión de Participación Ciudadana recibí unas 600 solicitudes, denuncias, quejas, peticiones y reclamos».

Recuerda que, «con preocupación y alegría», sembraron un pilón en la avenida Francisco de Miranda, en plena pandemia. «Descubrimos la ventana arbórea para esa siembra y arrancamos» con el respaldo de asociaciones de vecinos y consejos comunales. «A partir de allí se nos acercó mucha gente que quería esto».

El concejal relata que de este modo comenzó la siembra de árboles organizada, planificada, «con la compañía y dedicación del Instituto Municipal de Ambiente de Chacao».

Según sus estimaciones han logrado sembrar unos 216 árboles gracias a un trabajo en equipo que suma al Rotary, el IMAC, los Palmeros de Chacao y las vecinas y vecinos. «Hay un estudio de la oficina de planeamiento urbano que reporta 623 ventanas disponibles. Nosotros queremos sembrarlas todas antes de terminar nuestra gestión; es nuestro reto».

No basta con la ventana y la voluntad. Se necesitan árboles de un tamaño que les permita soportar condiciones hostiles: 1,5 metros de alto, y deben ser de las especies que, de acuerdo con una ordenanza, sean aprobadas para el municipio: jacaranda, apamate, urape morado o araguaney.

Los árboles requieren, también, de madrinas y padrinos, de personas que estén dispuestas a regarlos y a cuidarlos; es decir, a darles lo que Escalona llama «su desayuno, almuerzo y cena: un contenedor de cinco litros en el periodo de sequía, todos los días», que pueden ser administrados muy temprano en la mañana o en la tarde. Madrinas y padrinos también reciben semillas que «crían» hasta que los arbolitos tengan buen tamaño, para luego plantarlos.

El acompañamiento debe mantenerse hasta que el árbol tenga unos cuatro metros de altura, «y que pueda defenderse solo en la naturaleza».

El trabajo de este concejal ya se conoce en otras zonas de Caracas, y su esfuerzo ha sido requerido en municipios como Sucre y Libertador. «Ya nos estamos organizando. En Libertador nos llamaron de Montalban. Los vecinos son los líderes de esto; yo solo voy a fungir como acompañamiento externos. En el municipio Sucre vamos a la avenida Rómulo Gallegos, donde hay dos ventanas y sembraremos urape morado».

Más allá de diferencias políticas, y con las políticas públicas como horizonte, Escalona llama al Ministerio de Ecosocialismo «a que sea garante, a que nos ayude». Ya han solicitado plántulas que tiene Inparques en su vivero. «Nosotros nos ponemos a la orden para darles vida, sacarlas de allí y que estén en la capital». Reitera que tienen ganas de trabajar, y que el mejor patrocinio de Minec es la entrega de árboles y tierra abonada. Igualmente, la promoción del Himno al Árbol y la siembra de árboles.

Como parte de la defensa del ambiente en Chacao ya existe una ordenanza que prohíbe el uso de bolsas plásticas. En la actualidad se está promoviendo la norma, y próximamente «saldremos a campo a entregarlas; será un regalo de la comisión a los primeros 200 o 300 vecinos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avex: EEUU percibe solo el 14% de las exportaciones no petroleras venezolanas

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos representan el 14% de los productos nacionales, manteniendo el grueso de los envíos hacia Europa, así lo indicó...

Cabello anuncia la incautación de más de 6.000 kilos de cocaína en Zulia: Confirma detención de alcaldesa del PSUV

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que efectivos de seguridad realizaron la incautación de más de 6 mil...

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles...

Reportan que una mujer fue asesinada a puñaladas en La Florida y vecinos detienen al presunto agresor

Una mujer fue brutalmente asesinada en la calle Nivaldo del sector La Florida, municipio Libertador de Caracas. Según reportes de vecinos, quienes hallaron a...

Premio Nacional de Turismo 2025 abre proceso de postulación

El Ministerio para el Turismo (Mintur) abrió el pasado martes el período de postulaciones para la IV edición del Premio Nacional de Turismo 2025,...