«Cualquier persona puede comprar una moto. Pero el llamado es a que estas empresas vendan la moto y garanticen que la persona haga un curso básico», subrayó el alcalde Gustavo Duque
Los motorizados y los choferes de transporte público, particularmente la forma en que conducen, son un dolor de cabeza para Caracas, y Chacao no es la excepción. Este martes, a propósito del Día Internacional de la Seguridad Vial, el alcalde Gustavo Duque detalló algunas de las acciones que han tomado en materia de tránsito.
El mandatario explicó la primera parte del trabajo es mantener los semáforos en funcionamiento y los cruces bien demarcados, además del trabajo permanente de seguridad y la formación desde los colegios. Pero hay más.
Una norma es que las busetas deben transitar con las puertas cerradas. «Los cantarrutas se convierten en un riesgo para los transeúntes, para los cantarrutas», advirtió. Otra parte es que las empresas que comercializan motos se comprometan a venderlas a quienes tienen licencia.
«Hemos sostenido reuniones con las líneas formales que hacen vida en este municipio. El llamado es a que sean buenos conductores, buenos ciudadanos, que mantengan las unidades en buen estado», expresó. Aunque se respeta el trabajo, apuntó, «es irresponsable que un autobús vaya con las puertas abiertas y alguien guindado en la puerta vociferando la ruta; los llamados cantarrutas. Eso es ilegal, es peligroso y nuestra ley contempla que todas las unidades de transporte público deben ir con la puerta cerrada. Esa no es una norma municipal. Es una ley nacional».
Los encuentros con los transportistas comenzaron en enero de este año, explicó el mandatario. «pero si la medida no es metropolitana y no involucra a todos los municipios, es una ley que se cumplirá desde Parque del Este hasta Chacaíto. El llamado a mis compañeros alcaldes y alcaldesas es para que entre todos lo hagamos. No se trata de política; se trata de la seguridad de nuestros vecinos».
@duquegustavoS, alcalde de @Chacao, explicó este #10Jun que se necesita coordinación metropolitana para que las medidas de tránsito que han tomado en el municipio no terminen cuando la buseta llega a Parque del Este o a Chacaíto https://t.co/6Y11HVsVEk pic.twitter.com/tDiY8gyonr
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 10, 2025
Para atender el problema de los motorizados, precisó, se han reunido con empresas de delivery para que garanticen que si sus motorizados cometen infracciones, sean retirados de las plataformas durante 72 horas. «Al final, es su marca», recordó.
«Cualquier persona puede comprar una moto. Pero el llamado es a que estas empresas vendan la moto y garanticen que la persona haga un curso básico, porque vemos personas sin experiencia que salen a trabajar. Está bien que trabajen, pero tenemos una incidencia muy alta de accidentes de motorizados por personas que no son expertas» y encima «vemos competencia entre los delivery para buscar o entregar el pedido más rápido».
@duquegustavoS, alcalde de @Chacao, detalló este #10Jun las medidas que han tomado con las unidades de transporte público y con los motorizados de delivery https://t.co/6Y11HVsVEk pic.twitter.com/ETtq0Wdoou
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 10, 2025
Se trata de ser «los mejores ciudadanos», ratificó. Duque recordó que quienes viajan al exterior afirman que el tránsito funciona muy bien, pero insistió en que «no es el tránsito, son las personas que respetan el tránsito y las personas que saben que habrá una sanción contundente si no lo respetan».
En el caso de Chacao «las sanciones van del equivalente a 40 euros hacia arriba», y son 40 euros «porque es la tasa de mayor valor establecida por el Banco Central de Venezuela».
Del 1 de enero hasta el 31 de mayo se han registrado 68 accidentes de tránsito en Chacao, con tres lesionados (dos de ellos, motorizados). «El trabajo se está haciendo», subrayó.
Duque resaltó que hasta ahora no han recibido denuncias por parte de los transportistas por las actuaciones policiales.
El alcalde enfatizó la importancia de la educación vial, con la incorporación de estudiantes bajo la figura de patrulleritos «o patrulleros escolares que informan a sus compañeros de las medidas de tránsito» en los planteles municipales y también los no oficiales. «También hecho cinco dispositivos de Desplázate seguro» que involucran a los conductores.