El fiscal general de la República, Tarek William Saab, en el marco de la campaña EL ACOSO ESCOLAR NO ES UN JUEGO: señaló que desde 2017 a la fecha se han registrado más de mil casos de acoso escolar en el país, donde destacan los estados Lara y Bolívar.
En el foro Acoso Escolar, Retos Virales y Cómo Prevenirlos, celebrado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, el titular de la acción penal indicó que la institución que dirige ha realizado 2.799 actividades relacionadas con el acoso escolar en las cuales se han formado 106.444 personas.
“Hemos registrado un total de 1.036 casos relacionados al acoso escolar y hemos registrado 1.089 víctimas, por lo que hemos tenido que actuar en coordinación con los tribunales penales ordinarios para imputar a 329 personas, acusando a 254 y condenando a 81”, precisó Saab.
Asimismo, resaltó que durante los últimos años las acciones violentas entre adolescentes fueron escalando hasta llegar a víctimas fatales.
“Esa normalización de acciones que, para nada eran humanas ni expresaban la convivencia entre adolescentes, fue escalando en acciones que, algunas de ellas, han terminado con víctimas fatales y con sanciones de nuestra parte”, comentó el fiscal general.
Viralización de los casos
El también presidente del Poder Ciudadano indicó que el tema del acoso escolar no puede banalizarse como ha ocurrido en algunos planteles, donde un grupo de jóvenes cometen este tipo de actos, y la acción negativa la conocen las autoridades del plantel y no hacen nada hasta que se viraliza en redes sociales.
Asimismo, el fiscal general pidió trabajar de manera conjunta con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación en jornadas de difusión en los diferentes estados.
Destacó que si el acoso escolar como delito o falta no está previsto en la ley, “ahora con la reforma constitucional, pensando en la defensa del niño, niña y adolescente, habrá que incluirlo para legislar de manera precisa”.
Durante su intervención, el fiscal general indicó que desde el Ministerio Público se presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto para que la violencia entre adolescentes no sea “normalizada”.
En este sentido, resaltó que se ha sancionado a quienes cometen estos actos buscando la defensa de la integridad física, psíquica y moral de las víctimas.