Es «un soldado mentalmente más preparado, con mayor capacidad, más prudente, más paciente, con mayor inteligencia, mayor agilidad para diversas tareas», asegura el titular de Defensa, Vladimir Padrino. El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, indicó que los combatientes están entrenados «en área confinada, como son nuestros barrios»
El gobierno venezolano continúa el entrenamiento de combatientes de operaciones especiales. El martes «graduamos 554 comandos, operaciones especiales. Estamos preparando. Nos estamos preparando; si ellos lo quieren, lo crean. Se suman a los más de 20 mil que tenemos en perfecta fusión militar popular policial», afirmó este miércoles el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello.
«Un combatiente especial es lo que nosotros necesitamos y ese pie de fuerza lo vamos a ir aumentando con estos cursos», aseguró, el pasado martes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Según Padrino, «hoy día, cuando el campo de batalla se hace transparente; cuando, con las nuevas tecnologías, no hay nada que se haga en el campo de batalla que no se vea, necesitamos combatientes especiales, con tecnología, y una característica extraordinaria por encima de un soldado ordinario de actuación regular».
Más prudente y más paciente
En diciembre de 2024, tal como lo registró el portal defensa.com, fue inaugurado el Complejo de Especialización de Fuerzas Especiales “Teniente Coronel Eliezer Otaiza”, dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores y ubicado en Carmen de Uria (Vargas-La Guaira). Este es un centro de entrenamiento de equipos tácticos.
El ministro de Defensa describe el combatiente de operaciones especiales como «un soldado mentalmente más preparado, con mayor capacidad, más prudente, más paciente, con mayor inteligencia, mayor agilidad para diversas tareas». Tal como lo precisó el ministro, se entrenan durante más de 60 días en un proceso estricto: el grupo más reciente comenzó con 836 personas y terminó con 554. De 118 mujeres que participaron, 92 lograron culminarlo.
Cabello indicó que los combatientes están entrenados «en área confinada, como son nuestros barrios, a ver si el cambur verde mancha». Dio a entender que podrían actuar contra fuerzas externas, pero también, fuerzas internas. «Hemos dicho una y mil veces: si alguien, una fuerza extranjera, pone un pie en nuestra patria, lo primero que vamos a hacer es buscar a los ‘quintacolumna’ que están en Venezuela. Los vamos a buscar para ver qué socio se van a encontrar los invasores aquí».
«¿Los invasores vienen a qué? A exterminar lo que encuentren en el camino. ¿Y quiénes están pidiendo los invasores? Los ‘quintacolumna’, que los conocemos, sabemos donde están. Eso es dando y dando. Dando y dando. Lo hemos dicho; no una vez, muchas veces», agregó.
Pero también aludió a Guyana, y enfatizó que no sería «una escaramuza con Venezuela», porque «aquí es hasta vencer».