El ministro venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, considera que con la imposición de aranceles a casi todas las naciones del planeta, Estados Unidos (EEUU) ha demostrado que «no tiene amigos», ni «aliados» en el mundo, por lo que considera que la crisis actual es una «gran oportunidad» para «pensar en lo mejor para cada uno de los países», y no para Washington.
Bajo este orden de ideas, señaló que las sanciones se han convertido para Estados Unidos en «su política exterior», de la que «ningún país está exento, ni siquiera Ucrania».
«En este momento, Ucrania también recibió lo suyo con los aranceles. Ni siquiera (están exentos) Israel, El Salvador, Chile o Guyana», expresó el funcionario en un programa transmitido en YouTube.
Ñáñez aseguró que en Venezuela, si bien ya estaban «preparados para esto», deben seguirse preparando para lo que considera el «colapso del neoliberalismo» y la «iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos».
«Continuamos claros y definidos en una economía productiva, con vocación exportadora, que se diversifique, que dependa cada vez menos del petróleo, pero sí (con) una política energética que piense en el mundo que hoy necesita más que nunca, ante esta inestabilidad, de los hidrocarburos venezolanos», agregó.
Venezuela, a la que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EEUU, enfrenta una tasa del 15%, lo que se suma a otras medidas como la decisión de imponer aranceles del 25% a los compradores de crudo o gas venezolano y el fin de licencias a petroleras para operar en el país caribeño, como la estadounidense Chevron y la española Repsol.
El pasado viernes, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró que Venezuela será «el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial que ha declarado (el presidente estadounidense Donald) Trump contra el mundo».
El republicano abrió el pasado miércoles una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar un arancel mínimo del 10% para casi todos los países que, en algunos casos como China o la UE, es todavía mayor.
Desde entonces, los mercados han experimentado caídas no vistas desde el inicio de la pandemia de covid-19, y los expertos advierten de una posible recesión.
Trump dijo este domingo que está «abierto» a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.
Está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo país se ha visto afectado por aranceles del 17%, se reúna este lunes con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder extranjero que el republicano recibe desde que anunció los gravámenes.
Información de EFE