22.1 C
Caracas
sábado, 10 mayo, 2025
Publicidad

Video | Asamblea Nacional aprueba la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales

Fecha:

Comparte:

«Se declara sancionada la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y se remite de inmediato a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de conformidad con lo establecido con el Artículo 203 de la Constitución de Venezuela», dijo el presidente del Parlamento

La Asamblea Nacional aprobó este jueves la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, que tiene por objeto regular la creación, organización, funcionamiento y administración de esas zonas, sus áreas de desarrollo, encadenamientos productivos, proyectos de desarrollo, estímulos económicos, institucionalidad de aprobación de proyectos, órgano de control y coordinación, beneficios económicos, seguimiento y evaluación.

«Sírvase manifestarlo con la señal de costumbre. Queda aprobada por mayoría calificada evidente. En consecuencia, se declara sancionada la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y se remite de inmediato a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de conformidad con lo establecido con el Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a los efectos de su análisis constitucional para ser enviado al Ejecutivo nacional», fueron las palabras de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, cuando se aprobó dicho texto legal.

Además, el parlamentario oficialista aseguró que «más temprano que tarde se empezará a ver lo que significa, en un proceso de socialismo bolivariano como el que estamos construyendo todas y todos, el establecimiento de zonas económicas especiales».

Este proyecto de ley fue aprobado en su primera discusión, luego de ser presentado por el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo, Nicolás Maduro Guerra.

Innovación e impulso

El parlamentario explicó que el objetivo de este proyecto es innovar en la actividad económica del país e impulsar la inversión directa para contribuir al proceso de recuperación.

Aseguró que el proyecto brindará «unas garantías y confianzas a los inversionistas nacionales y extranjeros, para que en determinadas regiones del país se creen condiciones especiales que permitan una inversión una aceleración para la producción».

Comentó que esto será a través de un marco jurídico que será revisado por el Ejecutivo Nacional, por un plazo no mayor a 180 días, para su aprobación absoluta.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Andreína Baduel: No claudicaremos, nuestra lucha es hasta que liberen a todos los presos políticos

La activista por los derechos humanos Andreína Baduel sostuvo este viernes que no se rendirán en la lucha que llevan adelante por la libertad...

José Quintero Weir: La alianza por la educación debe comenzar en las comunidades

"La base para la restauración nacional es el proceso educativo, es la recuperación de la educación", afirma, "y para eso necesitamos despolarizar" Lograr una alianza...

Armiche Padrón, dirigente de PCV-Dignidad: Fueron los pueblos soviéticos los que «voltearon la tortilla» en la Segunda Guerra Mundial

"Desconocer que la lógica capitalista está presente hoy en día en el Kremlin sería una aberración. Pero desconocer el sentimiento antifascista de la mayoría...

Simulacro de votación se efectuará este #10May en 1.177 centros de todo el país

Esta jornada permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación Con 1.177 centros de votación se celebrará, este sábado 10 de mayo, el simulacro...

¡Plata, Pan y Paz! Luis Eduardo Martínez presentó el “Plan de las 3P” para hacer grande a Aragua

Ante cientos de líderes y dirigentes de los 20 partidos políticos que respaldan la candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a...