En el marco del asueto de Semana Santa 2025, Caracas ha activado diversas ferias de pescado con el objetivo de garantizar el acceso a productos marinos a precios solidarios. La iniciativa, impulsada por la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas S.A. (Corpesca), busca ofrecer una alternativa accesible para los caraqueños durante esta temporada de alta demanda de productos del mar.
Distribución y precios
Las ferias están desplegadas en múltiples parroquias de la capital, incluyendo puntos estratégicos como la Plaza Rafael Urdaneta en La Candelaria, Ciudad Tiuna en Coche y la Base de Misiones Manuelita Sáenz en Macarao. Entre los productos disponibles se encuentran especies como bagre, carite, camarón precocido, pescado salado y tajalí, con precios que oscilan entre 40 y 350 bolívares por kilogramo, dependiendo de la especie.
Supervisión gubernamental
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, supervisó la feria Venezuela Come + Pescado, destacando el esfuerzo de los productores nacionales y anunciando la distribución de mil toneladas de productos pesqueros en mercados a cielo abierto durante toda la Semana Santa. Además, informó la entrega de camiones cava en las 22 parroquias de Caracas para facilitar la distribución de la proteína pesquera en las comunidades.
Impacto en la economía familiar
Rodríguez resaltó que el ahorro familiar en estas ferias se ubica entre 40% y 80%, permitiendo que más ciudadanos accedan a productos frescos sin afectar su presupuesto. Asimismo, se presentó la nueva marca CONPPA, que ofrece productos como atún a la vinagreta y cóctel de mariscos a precios justos.
Mercado mayorista de Coche: Un punto clave
El Mercado Mayorista de Coche también ha sido un epicentro de la venta de pescado durante esta Semana Santa. Comerciantes han asegurado que los productos cumplen con las medidas de higiene necesarias y que la variedad ha sido satisfactoria para los consumidores.
Según las autoridades, con estas iniciativas, «el gobierno y los productores buscan garantizar el abastecimiento de pescado en Caracas, promoviendo el consumo de productos nacionales y fortaleciendo la economía local».