25.3 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

Gobierno boliviano acusó a Maduro de intentar desestabilizar a países de la región

Fecha:

Comparte:

Arturo Murillo aseguró que se trata de «una conspiración contra América, no solamente contra Bolivia (sino) contra parte de Latinoamérica»

El gobierno transitorio boliviano acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar una «corriente» que busca «desestabilizar» países de la región suramericana, entre ellos Chile, Colombia y Perú, declaró este lunes el titular de Gobierno (Interior), Arturo Murillo. 

Según el ministro boliviano, Maduro «por intermedio de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, utilizando a su primo, el coronel Alexis Rodríguez Cabello, comandante del ejército, han financiado todo el terror que hemos vivido los bolivianos los últimos días».

«Hay una corriente de desestabilización desde el señor Maduro, si es que así se lo puede llamar, que está buscando desestabilizar países en América. Eso es terrible», dijo Murillo en una declaración de prensa.

Prensa Presidencial

El titular de Gobierno señaló que se trata de «una conspiración contra América, no solamente contra Bolivia (sino) contra parte de Latinoamérica», pues Maduro financia el «terror que están viviendo los colombianos, los chilenos y los peruanos».

El comandante de una fuerza policial FELCC de Santa Cruz (este), Oscar Gutiérrez, mostró un organigrama encabezado por el expresidente Evo Morales y su exvicepresidente Álvaro García, supuestamente vinculados a ese esquema «narcoterrorista», como lo calificó Murillo.

Gutiérrez mencionó al argentino Facundo Molares Schoenfeld, supuesto excombatiente de las FARC, a los colombianos Pedro Nel Carvajalino y Oswaldo Rivero, a quienes calificó de «terroristas informáticos», y al peruano Martín Serna Ponce, quien estuvo involucrado en la década de los 90 en el secuestro del empresario boliviano Samuel Doria Medina, por parte de una columna del MRTA.

Murillo no dejó claro si todos los extranjeros mencionados fueron capturados, pero adelantó que «se están iniciando las acciones judiciales contra estos narcoterroristas que han ingresado a Bolivia«.

Morales renunció el 10 de este mes presionado por militares y policías, en medio de protestas sociales por irregulares en el proceso electoral que, según un informe de la OEA, le favoreció en su triunfo de los comicios anulados de octubre. El exmandatario, que gobernó casi 14 años, se asiló luego en México.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Denunciaron “intento de secuestro” contra Andreina Baduel tras manifestación en embajada de Alemania (+Video)

Luego de la manifestación realizada durante este miércoles 18 de septiembre en la embajada de Alemania, en Caracas, cuerpos de seguridad “intentaron” detener a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 971,73 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 971,73 puntos con una variación de 0,32 puntos (-0,03%),...

Yatra y Luis Fonsi son parte de los invitados al desfile de Carolina Herrera en Madrid

La firma Carolina Herrera eligió la Plaza Mayor de Madrid para presentar su nueva colección, un evento al que asistieron personalidades de la cultura,...

Salud Chacao: «Tres décadas siendo referencia de atención en Venezuela”

En una sesión especial, Gustavo Duque, Alcalde Chacao, el Concejo Municipal de Chacao y la Alcaldía de Chacao conmemoraron el 30° aniversario del Instituto...

EEUU reforzó presencia militar en el Caribe con ejercicios anfibios y mensaje contra el narcotráfico

El Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intensificó su despliegue militar en el Caribe, en cercanía a las aguas venezolanas, como...