23.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Venezuela acusa a Guyana de mentir «ante el mundo» sobre disputa territorial

Fecha:

Comparte:

La crisis por la disputa territorial alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebró el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionarse el Esequibo, y de que el gobierno de Nicolás Maduro, ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas

El Gobierno de Venezuela acusó este viernes a Guyana de seguir «mintiendo ante el mundo», luego de que dicha nación ratificara como válido el Laudo de París de 1899, que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, que entonces era la potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que la nación caribeña califica de «fraudulento».

«Con su comunicado, Guyana continúa mintiendo ante el mundo, buscando desesperadamente desconocer que Venezuela tiene títulos históricos incontrovertibles sobre el territorio de la Guayana Esequiba», señaló la Cancillería venezolana en un comunicado.

A su juicio, Guyana es «simple heredera» de un «despojo histórico colonial ejecutado por el Reino Unido» para «satisfacer su política imperial y apoderarse de las inmensas riquezas de Venezuela».

El jueves, el Gobierno de Guyana dijo, en un comunicado publicado por la Cancillería, que «nunca ha estado más convencido» de que el Laudo de París de 1899 es «válido» y que el «imperio del derecho internacional y los procesos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) permitirán una solución pacífica de la cuestión».

«Hoy volvemos a hacer un llamamiento al honor, al celebrar en esta fecha aniversario ese fiel Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899, en constante respeto por la santidad de los tratados y el imperio del derecho», añadió.

Venezuela reiteró que todo el proceso que dio lugar a este laudo resultó «claramente fraudulento», y que fue superado por el Acuerdo de Ginebra de 1966, «con el objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes».

«Este acuerdo está en vigor y es el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes, conforme al derecho internacional», apostilló.

Asimismo, reiteró que la CIJ no tiene jurisdicción para conocer la «demanda unilateral» de Guyana sobre la «validez» del Laudo Arbitral de 1899.

En marzo de 2018, Guyana presentó este caso ante la CIJ para que esta instancia decida sobre la validez de este laudo.

Guyana ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas «sin delimitar», según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Zelensky enfrenta protestas masivas en Ucrania

En las últimas horas, miles de ucranianos salieron a las calles en las principales ciudades del país para repudiar la decisión del presidente de...

Explosión en subestación eléctrica de El Rosal dejó sin luz a seis sectores de Chacao

El alcalde de Chacao detalló las comunidades que se vieron afectadas por la explosión en la subestación eléctrica Una explosión seguida de un incendio en...

¿Quiénes son candidatos en el municipio San Cristóbal en el estado Táchira para las elecciones regionales?

San Cristóbal es la capital del estado Táchira que cuenta con 29 municipios en su territorio. Tomando como referencia el Registro Electoral de las...

¿Cuáles son los candidatos a la Alcaldía de Guanare este #27Jul?

El estado Portuguesa está integrado por 14 municipios, y el municipio Guanare es la capital del estado y posee alrededor de 152.498 y total...

Tenis de mesa criollo buscará sumar puntos en el ranking mundial en Argentina

La selección nacional de tenis de mesa llegó a Argentina para disputar el WTT Contender Buenos Aires 2025, desde el 23 al 27 de...