22.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

Los venezolanos son el tercer mayor grupo de migrantes forzosos en el mundo, según ACNUR

Fecha:

Comparte:

Las cifras de ACNUR engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países

Este viernes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicó un informe en que reseña a los venezolanos como el tercer mayor grupo más grande de migrantes en el mundo, con unos 4,9 millones de personas, según las cifras del organismo de Naciones Unidas.

En ese sentido, el informe afirma también que a pesar de la pandemia, el número de refugiados y desplazados internos en el mundo siguió creciendo en 2020, alcanzando un nuevo récord de 82,4 millones.

Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho para este viernes hay más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.

A lo largo de 2020, el número de refugiados y desplazados internos creció un 4 % con respecto a los 79,5 millones que había a finales de 2019, según el informe anual de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), publicado en vísperas del Día Mundial de los Refugiados.

«Creo que esto es algo muy significativo, porque estamos hablando de 2020. Estamos hablando del año de la covid-19, del año en el que no nos movimos, en el que estuvimos confinados. Y a pesar de eso, hay tres millones de personas más que se vieron obligadas a huir por discriminación, persecución y otras formas de violencia», destacó en una conferencia de prensa el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Las cifras de ACNUR engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países, así como millones de venezolanos que han dejado sus hogares y que no figuran oficialmente dentro de ninguno de esos grupos.

Además de eso, entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6,8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5,7 millones.

Afganistán (2,8 millones de desplazados internacionales) y Sudán del Sur (2,2 millones) son los siguientes en una lista en la que también aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.

En cuanto a los países de acogida, Turquía sigue siendo el número uno, con casi 4 millones de refugiados y demandantes de asilo, en su mayoría procedentes de Siria.

Colombia, con 1,7 millones de venezolanos en su territorio, es el segundo Estado que acoge a más desplazados, seguido de Alemania, Pakistán, Uganda, Estados Unidos, Perú, Sudán y el Líbano.

El informe destaca que la inmensa mayoría de los refugiados, casi 9 de cada 10, son acogidos en países vecinos a las zonas de conflicto y que son, en su mayoría, naciones de ingresos medios y bajos.

En 2020, el número de demandantes de asilo, por su parte, cayó de forma dramática, con 1,3 millones, un millón menos que el año anterior, como consecuencia de las restricciones a los viajes impuestas por la pandemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...

Fiscal General Tarek William Saab responde a Bukele: «Desmienta usted que no es el genocida de Centroamérica»

El Fiscal General Tarek William Saab respondió a las reacciones a su rueda de prensa, difundidas por Bukele el día de ayer a través...