23.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

¿Qué se puede concluir de la cuarta reunión entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria?

Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

Las coaliciones políticas que van a las reuniones de México aseguran que los grupos de trabajo sostuvieron reuniones conjuntas y acercaron posiciones en la búsqueda de soluciones a las dificultades en materia social, económica y política

Este martes, el internacionalista y profesor universitario Félix Gerardo Arellano, aseguró que desde el gobierno de Miraflores no hay un gran interés de lograr avances relevantes, luego de que el lunes concluyó la tercera ronda de diálogo entre la administración Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela, en la ciudad de México.

«No hay un gran interés en avances sustantivos, en el tema fundamental de carácter político, es decir, en la conformación o el restablecimiento de condiciones competitivas para una elección que es un tema denso, complejo y que Miraflores lo visualiza como el principio del fin», dijo en una conversación telefónica con Contrapunto.

Según la información que se conoce, luego de esta nueva reunión entre ambas partes, el Reino de Noruega emitió un comunicado en el que afirma que las partes se comprometieron a trabajar en mecanismos de consulta a los actores políticos y sociales que sean más incluyentes, así como el rechazo a los actos de xenofobia contra venezolanos en Chile y deploraron las campañas de odio en su contra.

Igualmente, las coaliciones políticas que van a las reuniones de México aseguran que los grupos de trabajo sostuvieron reuniones conjuntas y acercaron posiciones en la búsqueda de soluciones a las dificultades en materia social, económica y política.

Sin embargo, Arellano destacó que entre los temas que no se han tratado por la Mesa de Diálogo están detalles como el derecho al voto en el extranjero, «que es un tema muy adverso».

También destaca la revisión interna del funcionamiento del Consejo Nacional Electoral con una posición equilibrada, el reconocimiento de todas las irregularidades que se han cometido contra los partidos políticos, sus símbolos, sus tarjetas, las inhabilitaciones y la persecución de los dirigentes políticos.

«Sólo se han dado muy pequeños pasos con miras a promover la elección del 21 de noviembre, que es básicamente en donde se concentra la atención de Miraflores. Su Prioridad es llegar al 21 de noviembre, lograr un debilitamiento mayor del G4, una aparente legitimación ante la comunidad internacional, una mayor debilidad de la oposición democrática frente a la comunidad internacional», dijo Arellano.

También tocó el tema que fue visto como una advertencia por sectores chavistas y una muy mala señal por la dirigencia opositora sobre un posible «quiebre», afirmando que «están tratando de que la mesa de México se caiga pero no por culpa de ellos», sino que la dirigencia de Miraflores presionan, descalifican y ponen obstáculos, porque ellos no quieren tumbar la mesa.

«En este momento les encantaría que la oposición democrática se levante, se retire y así decir que es una oposición, antidemocrática, antipatriota (…) Creo que van a seguir jugando a mantener México hasta pasado noviembre y luego hacerle un cambio drástico», aseguró Arellano.

Por su parte, el especialista en materia internacional y presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri) Kenneth Ramírez, aseguró que en la tercera ronda de diálogo dentro la Plataforma Unitaria de Venezuela, no mostraron nada concreto.

Sin embargo, Ramírez cuestionó que se usaron algunas palabras rimbombantes e incluso conceptos que pueden que son plausibles, pero, que en todo caso, no muestran nada concreto durante la tercera reunión entre el gobierno de Maduro y la coalición opositora liderada por Guaidó y que la preside el abogado constitucionalista Gerardo Blyde.

“Se habló de que se siguieron discutiendo temas. Los temas de la agenda, si se avanzaron en mesas temáticas que nadie conoce, ¿quiénes son los miembros? Se habla de desarrollar un enfoque de género tanto en la negociación como en la discusión, de ampliar las consultas a otros actores políticos y sociales”, dijo Ramírez.

Además de eso, la especialista en materia internacional Giovanna De Michelle vio como positivo un proceso de consultas con otros actores políticos y sociales del país, ya que sin lugar a dudas en esa mesa probablemente haya que tomar decisiones que requieran un altísimo componente técnico o por lo menos mucha información especializada en ciertas y determinadas materias.

Entrevista a giovanna de michelle

«No todos los que están alrededor de la mesa manejan absolutamente todas las informaciones. A mí me parece que es altamente positivo. Abrir un proceso de consulta no conlleva a levantar en inhabilitaciones políticas, salvo que como parte de la transacción en la negociación, se haya llegado al acuerdo de que se abre un proceso de consulta mucho más amplio a cambio de levantar ciertas inhabilitaciones», manifestó a Contrapunto.

Pese a todo, se espera todavía pronunciamientos concretos y declaraciones por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tarek William Saab: Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras posibles para destruir nuestra nación

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseguró que "Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras...

Sectores salud y educación no están en condiciones de atender a migrantes retornados: La advertencia de la Coalición Sindical Nacional

Los que retornen "se van a conseguir un hospital colapsado, y sin los requerimientos de atención", sostuvo Arnaldo Méndez, coordinador de asuntos laborales. En...

Exportaciones de petróleo venezolano a España crecieron un 116% en 2024

Las exportaciones de crudo de Venezuela a España se dispararon un 116,1% en 2024 respecto al año anterior, superando los tres millones de toneladas, según...

Foro Penal cifra en 1.196 los presos políticos en Venezuela: 54 son extranjeros

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro en el mes de enero del 2025,...

Observatorio Venezolano de Prisiones denuncia imposición de prácticas religiosas a presos políticos en Tocorón

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este miércoles la imposición de prácticas religiosas a presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario de...