21.7 C
Caracas
miércoles, 07 mayo, 2025

Falleció a los 94 años el arquitecto venezolano Fruto Vivas

Fecha:

Comparte:

En 2009 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela

El maestro Fruto Vivas dijo adiós a los 94 años de edad, un venezolano excepcional, que deja hermosas obras que serán semilla para el futuro del arte nacional.

El primer acercamiento del maestro Fruto Vivas a la arquitectura fue a muy temprana edad, su madre le pedía que elaborara con barro las casitas para el pesebre, a partir de ahí se identificó con lo que más adelante se convertirían en una pasión de vida; la arquitectura y el arte.

Poco más adelante, cuando apenas cursaba el segundo o tercer año de bachillerato, el maestro Fruto Vivas vio un aviso en la prensa que decía «se solicita dibujante arquitectónico», fue entonces cuando se arriesgó e inventó una casa la cual bautizó como «Quinta Sinfonía», esta, tenía las rejas con formas de notas musicales, y ya con eso le dieron el trabajo y se convirtió en dibujante arquitectónico.

Fruto Vivas, en vida fue un revolucionario en todos los aspectos, innovador y creador sin límites, dejando de regalo todas sus magníficas obras e ideas.

Se conocen de su larga trayectoria obras cómo: Iglesia de Santa Rosa, Valencia, Club Táchira, Caracas, Hotel Moruco, Mérida, Museo de Arte Moderno, Caracas, Iglesia del Santo Redentor, San Cristóbal, Iglesia de la urbanización de Zapara, Maracaibo, Hotel La Cumbre, Ciudad Bolívar, Pabellón Venezolano en Hannover Expo, Proyecto para la sede de la ONG Vidas Recicladas en Santos, Brasil y La Flor de los Cuatro Elementos, Caracas.

José Fructoso Vivas Vivas conocido como Fruto Vivas, nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira, el 21 de enero de 1928, siendo uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.

En 1955 trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer para el Museo de Arte Moderno de Caracas y junto al español Eduardo Torroja, diseña el Club Táchira y en 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela

Construyó el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes, siendo luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado.

Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la sociedad, tecnología y biodiversidad del país.

Una flor sobredimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio y que sus pétalos de 18 metros se abren y cierran según el estado del tiempo.

Además de ser el creador del Mausoleo del Comandante, Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña. La obra titulada: Flor de los Cuatro Elementos representa el fuego, al viento, a la tierra y al agua.

Flor de los Cuatro Elementos en el Cuartel de la Montaña

BIOGRAFIA

En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela.

En 2009 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

En 2011 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

En IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), también se anunció el Premio Iberoamericano al arquitecto venezolano Fruto Vivas en una edición de la Bienal que aspira a reconocer a «una arquitectura y un urbanismo orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

En 2014 Fruto Vivas recibe este Premio Iberoamericano, por “su consecuente trayectoria de más de 60 años en el oficio de la arquitectura, tanto a nivel proyectual como docente; dejando un sólido legado en la investigación de temas referentes a la innovación y la sustentabilidad en la construcción, tanto en el ámbito público como en el privado”.

5 DE SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES

1 Árbol para vivir:

Este edificio bioclimático es un referente de la obra de Vivas. Está ubicado en Lechería, estado Anzoátegui.

2 La Flor de Venezuela (Patrimonio cultural venezolano)

Ubicada en Barquisimento estado Lara, recrea la orquídea como flor nacional de Venezuela. 16 pétalos se abren bajo el cielo con treinta y nueve metros de diámetro permitiendo el paso a la luz del sol y cerrándose en caso de lluvia.

3 Club Táchira 

Ubicado en el sector Colinas de Bello Monte, de Caracas. Conforma varias áreas sociales de entretenimiento. La obra conjuga la búsqueda de una arquitectura nacional nutrida de los valores de la cultura popular y la exploración sobre las «estructuras límite».

4 Iglesia Divino Redentor, San Cristóbal estado Táchira

Calificada por Fruto Vivas como como «una referencia fundamental de mi trabajo como arquitecto». Es considerada un hito urbano para la ciudad de San Cristóbal, y un auténtico monumento arquitectónico religioso, combinado también con la idea de ciudad-jardín.

5 Flor de los Cuatro Elementos

Es el diseño que decora el sarcófago que guarda los restos mortales del Comandante Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña. Representa el fuego, al viento, la tierra y el agua; emulando la metáfora del «renacer de la patria».


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jerry Rivera celebra el amor, la amistad y el buen vivir con “Pa’ eso es la vida”

El ícono de la salsa, Jerry Rivera, continúa cosechando éxitos con una racha imparable de lanzamientos que han conquistado al público y escalado posiciones...

CNE activa otra página web para conocer candidatos, partidos y cargos a elegir el #25May

La página web oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) no se recupera de un supuesto ataque del que fue víctima tras la elección presidencial...

Inter vence al Barcelona en una épica semifinal de Champions League

En una noche de emociones intensas en el estadio Giuseppe Meazza, el Inter de Milán logró una victoria dramática sobre el FC Barcelona por...

Javier Milei valora la «operación» que permitió que opositores asilados en la embajada argentina en Caracas fueran «extraídos»

La Oficina del Presidente de Argentina, Javier Milei, emitió un comunicado este martes en la que celebra la operación que dio lugar a la...

María Corina Machado califica como «operación impecable y épica por la libertad» la salida de opositores de la embajada argentina

La líder opositora, María Corina Machado, celebró que este martes los cinco integrantes de su equipo asilados en la embajada de Argentina en Caracas...