27.1 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Encuesta Nacional de Hospitales denuncia las largas esperas en los centros de salud públicos del país

Rossana Franco

Fecha:

Comparte:

La Encuesta Nacional de Hospitales alertó sobre las deficiencias del sistema de salud venezolano entre las que se encuentran las largas esperas que deben aguantar los pacientes infartados para ser atendidos

Un reciente boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales denunció las deficiencias del sistema de salud venezolano, además del tiempo de espera que muchos pacientes en estado de gravedad deben aguantar para poder ser atendidos.

La Encuesta Nacional de Hospitales señaló que pacientes con casos de neumonía deben esperar unas 4 horas o más para ser consultados. Igualmente sucede con pacientes que llegan con infartos, estos deben esperar hasta 2 horas para recibir atención médica.

«En Venezuela, desde enero 2023 hasta abril del mismo año, el promedio de tiempo de atención de pacientes con infartos fue de 1 hora y 55 minutos», indicó el estudio.

La espera, además de las deficiencias y la escasez en los centros de salud del país, son indicios alarmantes según los estandares internacionales de atención médica establecidos por la Organización Mundial de la Salud, OMS, que considera que los tiempos de espera en centros de salud eficientes no deben superar los 30 minutos.

«Estos datos, exponen de manera muy clara las limitantes que tienen nuestros hospitales en capacidad de atención a los pacientes, pues las causas de tiempos tan elevados, sólo indican que el hospital por alguna razón, no tiene manera de atender de manera más rápida a quiénes llegan a la emergencia», señaló el estudio.

La falta de infraestructura suficiente como para atender una gran cantidad de pacientes, además de la falta de equipos y personal capacitado que puedan ofrecer una atención médica de calidad, son de las grandes problemáticas de las que adolece el sistema de salud venezolano.

El abastecimiento de insumos, personal capacitado, disponibilidad de camas y la operatividad de los servicios de rayos x y laboratorios deben ser primordiales según apunta la OMS.

La encuesta concluyó que para mejorar la atención en los hospitales públicos en el país se requiere de las adecuadas políticas públicas, además de las mejoras salariales de los empleados del sector salud en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne y sus derivados en el mercado venezolano, pese a las lluvias

Pese a las afectaciones de la producción que ha registrado el sector ganadero tras las fuertes precipitaciones registradas en diferentes regiones de Venezuela, la...

Trasnocho Cultural abrió inscripciones para el 11vo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural

La edición número 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural, uno espacios para conocer las nuevas visiones de los directores que inundarán los...

Diosdado Cabello recibió a otros siete niños que estaban retenidos en EEUU

Otros siete niños que el gobierno de los Estados Unidos mantenía retenidos en su territorio arribaron durante este viernes #25Jul a Venezuela en el...

Fedeindustria insiste en la necesidad de contar con canales que fortalezcan la exportación y oxigenen la economía

La Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), reiteró que el sector empresarial mantiene su apuesta por el país, mientras busca avanzar en...

Caracas celebra 458 años de su fundación

La ciudad se posiciona como la capital de la primera revolución del siglo XXI y como una puerta de entrada a Suramérica La alcaldesa de...