24.8 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Maestros conmemorarán su día con protestas este #15Ene: Habrá tres movilizaciones en el centro de Caracas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Se concentrarán en Parque Carabobo, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Educación. Los trabajadores del GDC, incluidos los docentes, se encontrarán en la plaza de La Moneda para marchar a la Vicepresidencia

No hay razones para celebrar. Lo ratificaron los dirigentes sindicales del magisterio que este jueves 11 de enero anunciaron una jornada de protestas para este 15 de enero. Luisa Rada, coordinadora de jubilados distritales de Sitraenseñanza, detalló que los docentes se concentrarán en Parque Carabobo y en plaza Caracas para luego marchar hasta el Ministerio de Educación. Además, trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Distrito Capital se reunirán en la plaza de La Moneda para de allí manifestar en la Vicepresidencia Ejecutiva. «Tenemos unos beneficios adicionales que nos deben cancelar en diciembre, que son cuatro tiqueras y cuatro bonos de subsistencia», detalló. El personal del GDC debió cobrar 160 dólares, pero todavía le adeudan la mitad (80 dólares) que debieron recibir en diciembre pasado.

Las trabajadoras y los trabajadores del GDC protestarán en la Vicepresidencia y, posteriormente, marcharán hasta el Ministerio de Educación. «Nosotros no vamos a celebrar este 15 de enero», sentenció Rada. El sector magisterial «se declara en emergencia permanente» con cuatro objetivos: que se firme la convención colectiva nacional, que cesen las migraciones, que se respeten las convenciones regionales y que se restituyan los derechos que ha eliminado el instructivo de la Onapre.

Aunque no han decidido otras acciones, como un paro nacional, el profesor René Zapata, secretario general de la Federacion Venezolana de Maestros–Miranda, puntualizó que se hizo una paralización en Barinas, se propone una medida similar en Aragua. «En Miranda se está planteando bajar de dos días a un día de trabajo a la semana», adelantó. Hay federaciones dispuestas a llegar a esas protestas, pero otras no las avalarían. Sin embargo, Zapata subrayó que el paro lo provoca el gobierno nacional al no aprobar el aumento salarial para educadoras y educadores.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Policía incautó 328,2 kilos de cocaína en Falcón y Yaracuy

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautó un total de 328,2 kilos de cocaína en dos operativos distintos en los estados Falcón y Yaracuy, en...

Vente Venezuela denunció el “secuestro” de su secretaria política en Carabobo

La organización política Vente Venezuela denunció durante la tarde de este jueves #24Jul la detención y "desaparición forzada" de una integrante de su equipo...

Francia reconocerá al Estado de Palestina, aseguró Emmanuel Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina...

Más de 300 representantes extranjeros observarán comicios municipales del #27Jul

Representaciones  de Kazajistán, Rusia, Kirguistán, Sri Lanka, EEUU y países latinoamericanos arribarán a Venezuela para participar en la Misión Internacional de apoyo a los...

Partidos de izquierda y bloque de Evo Morales no asistieron al llamado de unidad del MAS en Bolivia

Los partidos de izquierda en Bolivia, incluyendo a los voceros del expresidente Evo Morales, no asistieron este jueves a la convocatoria del oficialista Movimiento...