22.1 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Keta Stephany: Los cambios en la universidad y en el país hay que lograrlos por la vía del voto y hay que votar el 9 de junio

Xabier Coscojuela

Fecha:

Comparte:

La directiva de la Fapuv rechaza que en la Universidad Central de Venezuela exista una dictadura, recordando que fue el Tribunal Supremo de Justicia el que impidió , por varios años, que se realizaran elecciones en esa casa de estudios

El que el proceso electoral convocado para el pasado 26 de mayo en la Universidad Central de Venezuela no se haya llevado a cabo es responsabilidad de la Comisión Electoral y el deber de todos los ucevistas el votar el próximo 9 de junio, afirmó la secretaria de actas de la Fapuv, Keta Stefany.

Los problemas de la universidad deben ser resueltos de manera democrática, por lo que hay que ejercer el derecho al voto el próximo 9 de junio y, después que se cuenten los votos y se determine quiénes son las nuevas autoridades, hay que unirse para enfrentar la grave situación que vive la UCV, que es calificada por Stephany como insostenible.

Descarta las versiones que se han dado sobre lo ocurrido el pasado 26 de mayo, «una que se difundió mucho según la cual no se pudo hacer el proceso porque las máquinas no leían las boletas porque se habían mojada, la verdad es que no se pudo votar porque el material no estaba listo”.

La actuación de la Comisión Electoral no la entiende, le parece que si no  tenían el material listo, debieron informar a la comunidad ucevista y posponer el proceso por una semana. También cree que el Consejo Universitario debió supervisar más adecuadamente lo que se hacía, “verificar lo que informaba la Comisión Electoral”.

Rechaza que la universidad haya fallado. Rememora ese día, donde los ucevistas acudieron en masa, viniendo desde distintas partes del país, decididos a ejercer su derecho al voto, a lo que agrega que todos los candidatos habían realizado una muy buena campaña electoral, con debates, “como debe ser en una universidad”.

Rechaza que en la universidad haya una dictadura, como afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y recuerda que fueron las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia las que obligaron a las autoridades a permanecer todos estos años en sus cargos.  

En todo caso no quiere polarizar, dice que no conviene, que la polarización le ha hecho mucho daño a la universidad y al país, invita a Rodríguez a votar por sus candidatos y, después de contados los votos, espera que se unan esfuerzos para recuperar a la UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...

Cruz Roja acoge en España a los deportistas venezolanos que pidieron asilo

La Cruz Roja española está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos que se identificaron como jugadores de béisbol e iniciaron el...

Índice Bursátil Caracas cerró en 229.921,45 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 229.921,45 puntos con una variación de 686,25 puntos (-0,30%),...