22.3 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Keta Stephany: Los cambios en la universidad y en el país hay que lograrlos por la vía del voto y hay que votar el 9 de junio

Xabier Coscojuela

Fecha:

Comparte:

La directiva de la Fapuv rechaza que en la Universidad Central de Venezuela exista una dictadura, recordando que fue el Tribunal Supremo de Justicia el que impidió , por varios años, que se realizaran elecciones en esa casa de estudios

El que el proceso electoral convocado para el pasado 26 de mayo en la Universidad Central de Venezuela no se haya llevado a cabo es responsabilidad de la Comisión Electoral y el deber de todos los ucevistas el votar el próximo 9 de junio, afirmó la secretaria de actas de la Fapuv, Keta Stefany.

Los problemas de la universidad deben ser resueltos de manera democrática, por lo que hay que ejercer el derecho al voto el próximo 9 de junio y, después que se cuenten los votos y se determine quiénes son las nuevas autoridades, hay que unirse para enfrentar la grave situación que vive la UCV, que es calificada por Stephany como insostenible.

Descarta las versiones que se han dado sobre lo ocurrido el pasado 26 de mayo, «una que se difundió mucho según la cual no se pudo hacer el proceso porque las máquinas no leían las boletas porque se habían mojada, la verdad es que no se pudo votar porque el material no estaba listo”.

La actuación de la Comisión Electoral no la entiende, le parece que si no  tenían el material listo, debieron informar a la comunidad ucevista y posponer el proceso por una semana. También cree que el Consejo Universitario debió supervisar más adecuadamente lo que se hacía, “verificar lo que informaba la Comisión Electoral”.

Rechaza que la universidad haya fallado. Rememora ese día, donde los ucevistas acudieron en masa, viniendo desde distintas partes del país, decididos a ejercer su derecho al voto, a lo que agrega que todos los candidatos habían realizado una muy buena campaña electoral, con debates, “como debe ser en una universidad”.

Rechaza que en la universidad haya una dictadura, como afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y recuerda que fueron las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia las que obligaron a las autoridades a permanecer todos estos años en sus cargos.  

En todo caso no quiere polarizar, dice que no conviene, que la polarización le ha hecho mucho daño a la universidad y al país, invita a Rodríguez a votar por sus candidatos y, después de contados los votos, espera que se unan esfuerzos para recuperar a la UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué pasa en la construcción de las candidaturas para las alcaldías?

El juego de poderes locales hace que las decisiones de las direcciones nacionales de los partidos queden en segundo plano en la definición de...

Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con el ministro de Minas y Energías de Colombia para buscar «nuevas áreas de cooperación»

Delcy Rodríguez sostuvo este jueves 3 de julio una reunión en Caracas con el titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, en...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...