José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), calificó como «inconstitucional e inconveniente» la pretensión del Gobierno de eliminar las pruebas internas de admisión en las universidades autónomas, al considerar que viola el artículo 109 de la Constitución, que garantiza la autonomía universitaria.
Argumentos constitucionales y académicos
Afonso explicó que la autonomía universitaria incluye la facultad de establecer sus propios mecanismos de ingreso: «La autonomía tiene rango constitucional y se dota de sus reglamentos, entre ellos, lógicamente, la admisión», afirmó. En ese sentido, aseguró que «las pruebas internas se basan en criterios académicos para asegurar que los estudiantes no solo ingresen, sino que logren culminar sus estudios».
Además, destacó que existen estudios comparativos que demuestran una brecha en el rendimiento entre quienes ingresan por el Sistema Nacional de Ingreso y aquellos admitidos mediante los mecanismos propios de las universidades.
Crisis educativa: problema estructural
Afonso reconoció que existe una crisis generalizada en el sistema educativo venezolano, que afecta desde la educación básica hasta la universitaria: «No hay posibilidad de prosecución exitosa si en la educación pública solo se dan clases dos o tres días a la semana por la precariedad», señaló. Además, sostiene que «la falta de infraestructura, recursos y condiciones laborales dignas para los docentes impacta directamente en la calidad educativa».
Advertencia sobre consecuencias
El dirigente advirtió que eliminar las pruebas internas debilitaría aún más el nivel académico, perjudicando a los estudiantes y al país en el largo plazo. «No se resuelve el problema de acceso a la educación superior eliminando filtros académicos, sino invirtiendo en mejorar la educación básica y media», sostuvo.
Llamado a defender la autonomía universitaria
Afonso hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a resistir cualquier medida que vulnere la autonomía, garantizada constitucionalmente. «Sin autonomía, no hay universidad; sin criterios académicos, no hay excelencia», concluyó.
La discusión surge en medio de un debate nacional sobre el acceso a la educación superior, mientras persisten denuncias por infraestructura deteriorada, profesores mal pagados y deserción estudiantil por falta de recursos.