28.7 C
Caracas
lunes, 05 mayo, 2025

Una mesa de diálogo: La propuesta de dirigentes sindicales de salud y educación para destrabar el conflicto

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Nuevamente marcharon por Caracas este miércoles 9 de agosto y otra vez llegaron a la puerta de los ministerios del Trabajo y Salud

Otra marcha. Otra reunión. Las mismas consignas. Las mismas exigencias. Trabajadoras y trabajadores de la salud y la educación se movilizaron este miércoles 9 de agosto desde Parque Carabobo hasta las sedes de los ministerios de Salud y Trabajo, en el centro de Caracas, para exigir un salario acorde con el costo de la canasta básica. También, el pago del bono de uniformes, para los trabajadores de la salud; la cancelación del cestaticket para los jubilados y el recálculo del bono vacacional para el sector educativo.

Aun cuando han entregado documentos en varias instituciones, y varias veces, no han recibido respuesta. Carlos Julio Rivera, vicepresidente de la asociación de pensionados del IVSS, afirmó que han depositado tantos escritos con solicitudes que las dependencias oficiales podrían empapelar sus paredes.

Sin embargo -como lo enfatiza Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas- siguen promoviendo los espacios de diálogo para poder resolver los problemas. León sostiene que el problema del sector salud y sector educación no es solo de los trabajadores, sino de toda la ciudadanía. «El derecho a la salud y el derecho a un salario digno son dos derechos importantes para tener el desarrollo del país», señala.

La mesa puede ser convocada por el ministro del Trabajo, «porque para eso tiene su facultad», explica Daniel Hernández, directivo del sindicato de hospitales y clínicas de Caracas, quien marchó con su bastón y sin cansancio. «Ni siquiera la vicepresidenta ejecutiva. El ministro del Trabajo está, de acuerdo con la ley, facultado para llamar una mesa de diálogo en la que nosotros, los trabajadores, estemos bien representados; no con los sindicatos patronales, que nos han quitado y nos han escarapelado el contrato colectivo».

León apunta que una mesa de diálogo tiene mucho sentido «siempre y cuando los acuerdos sean cumplidos por las partes», porque «siempre que vamos a una mesa nosotros cumplimos con nuestra parte; el que no cumple es el gobierno».

Recuerda que ya se han hecho encuentros «y todo se queda en una primera reunión, y no hay más reuniones; la respuesta que tenemos, como contraparte, son las cosas que estamos denunciando, como las jubilaciones forzadas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Microsoft retiró la aplicación de mensajería Skype tras más de dos décadas de servicio.

Tal como se anunció en febrero, y tras 20 años de servicio, Skype cesó sus operaciones el pasado lunes, aunque los usuarios dispondrán de...

Bernabé Gutiérrez exigió a Tarek William Saab que investigue a candidatos “fascistas y extremistas” inscritos en comicios del #25May

El secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, realizó este lunes #5May un llamado al Fiscal de la República, Tarek William Saab,...

Declaraciones de un sacerdote generaron escándalo en España: El gobierno las acusa de «machistas» y contrarias al papa Francisco

"Somos un pueblo enfermo", dijo el sacerdote, para a continuación añadir que la mayor presencia de la mujer en el ámbito laboral y político,...

Trump afirmó que líderes de la UE le piden llamar a Putin porque él «no les devuelve las llamadas»

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró el pasado domingo que líderes de la Unión Europea (UE) le han pedido «repetidamente» que llame a...

Alemania «seguirá apoyando a Ucrania en estrecha coordinación con los socios europeos»

Olaf Scholz subrayó que "la voluntad del presidente ucraniano de aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días demuestra que nadie desea la...