26.1 C
Caracas
martes, 13 mayo, 2025
Publicidad

Trabajadores públicos venezolanos protestaron con un ataúd por cumplirse un año de «la muerte» del salario

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Este lunes 6 de marzo se concentraron en la plaza Candelaria, a los pies de la estatua de Rafael Urdaneta

Un ataúd negro con algunos billetes pegados simbolizó, este lunes 6 de marzo, el primer año de «la muerte» del salario mínimo. En la plaza Candelaria, a los pies de la estatua de Rafael Urdaneta, se juntaron trabajadoras y trabajadores del sector público para protestar por la falta de respuesta del Ejecutivo y ratificar que seguirán manifestando.

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (Sinatra-UCV), criticó el decreto 2792 del año 2018 y el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) «con el que están robándole el salario a los trabajadores». Ya se cumple un año de muerte del salario «porque el salario murió», enfatizó Sánchez.

Este gobierno «es indolente, definitivamente, y no es gobierno: es una dictadura y no le importa que la gente se muera de hambre. Con cinco dólares no come la gente, los viejitos; no todo el mundo tiene nietos o sobrinos que le manden dinero del exterior», acusó Georatsy Urbano, integrante de la Coalición Sindical Nacional.

Urbano afirmó que lo único que hará cambiar de criterio al gobierno es la protesta: «Necesitamos un diálogo, pero un diálogo real» con las bases de los trabajadores. En el diálogo «no está la verdadera base de los sindicatos, del pueblo». En su opinión ya hay condiciones para un paro: «Es lo que estamos construyendo. Pero la gente tiene que resolver».

En un año de protestas permanentes «tenemos muchos avances, porque hemos logrado despertar la conciencia de la gente» con protestas simultáneas a escala nacional, explicó Sánchez. «El sector de maestros está reaccionando duro. Más de 70% protesta, sin ninguna estructura organizativa».

Condenó que el gobierno espere reunir los contratos colectivos en solo cuatro o cinco.

La Onapre no se salva del reclamo de los empleados públicos.

Trabajadores de la alcaldía de Caracas también estuvieron presentes. Olivier Maneiro, secretario de organización del sindicato Sogia, criticó la situación: «Se están muriendo de mengua los jubilados y los activos con el salario pírrico. Hoy tenemos un salario de 1.300 bolívares al mes; eso no llega a nada». Maneiro señaló que está pendiente la discusión del contrato colectivo. «Ya esto llegó al límite. Nos tienen engañados: que este mes, que este mes. Mentira. Lo que quieren aumentar es el bono de guerra. ¿Para qué?».

Hay dinero para construir estadios pero no para el salario, gritaron los trabajadores.

Diálogo y cambio político es lo que puede mejorar la situación de los trabajadores, aseguró Georatsy Urbano, de la Coalición Sindical Nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #13May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 13 de mayo será...

Antonio Pérez Esclarín: Para que la educación ayude a acabar con la pobreza hay que acabar con la pobreza de los educadores

"En este momento los educadores estamos subvencionando la educación de los pobres, la estamos pagando con nuestro sacrificio, la estamos salvando con nuestro sacrificio",...

Máximo Sánchez: «Nos mueven los verdaderos intereses de los vecinos, no el interés del partido»

En Miranda hay varios candidatos de oposición y uno de ellos es de Fuerza Vecinal, el partido que acumuló la tercera mayor cantidad de...

¿Conoces los candidatos a la gobernación de Carabobo? | Te los presentamos

El 25 de mayo, en Venezuela, se realizarán las elecciones regionales y parlamentarias, que escogerán a 24 gobernadores y a los diputados para la...

Arquímedes Rivero: Si ganamos la Gobernación de La Guaira vamos a cobrar con gallardía y con valentía

Es candidato a la Gobernación de La Guaira por las organizaciones Soluciones, Movimiento Ecológico, Derecha Democrática Popular y Bandera Roja. "Hago un llamado al...