20.4 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

Susana Raffalli: Las familias venezolanas no soportan un empeoramiento de la crisis

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Las familias han optado por separarse antes de colapsar o por migrar todas juntas, señala la nutricionista y agente humanitaria. «La desnutrición aguda bajó, pero los niños (de 0 a 5 años) con retardo de crecimiento subieron de 11% a 35% en todo el país. Eso es brutal. 35% de los niños con retardo de crecimiento es brutal», subraya

La palabra es la mejor arma de la nutricionista Susana Raffalli. Con la palabra ha salvado vidas, y con la palabra sigue retratando la realidad que constata con su trabajo como trabajadora humanitaria. Su trabajo le ha permitido constatar que hay niños venezolanos desnutridos porque nacieron desnutridos. Que hay familias sometidas a condiciones extremas, a trabajo sexual, a esclavitud moderna. Siguen afrontando una situación «que todavía no mejora para ellas». Que, aunque la situación ha mejorado un poquito, para los más pobres se ha vuelto aún más compleja.

Ha verificado, también, las estrategias que las familias utilizan para «poder seguir afrontando la situación», y al menos seis de cada 10 reportan estrategias ya en el extremo: «Liquidación total de activos, recurrir a actividades ilegales, separarse como familia antes de colapsar o migrar toda junta».

Hay «un agotamiento de la base de recursos materiales para afrontar la crisis, y luego de seis años, la familia no da para un empeoramiento más», la situación sigue siendo grave, enfatizó.

En 2014 «lanzamos el primer grito de auxilio», recordó Raffalli en conversación con los medios de comunicación durante el foro «¿Es necesaria hoy la acción humanitaria en Venezuela?», realizado este viernes en Caracas y organizado por Laboratorio de Paz, Prepara Familia, Provea, Civilis, Convite y Laboratorio de Paz.

La de Venezuela es una emergencia «de progresión e instalación lenta», en la que «se han muerto muchos» y los que trataron de sobrevivir «se fueron» y los que se quedaron «enfrentan problemas cada vez más complejos». Aunque tal vez la emergencia venezolana ha perdido interés internacional «la situación es absolutamente crítica en los sectores más pobres del país».

Raffalli aboga por una acción humanitaria lo más nacional que se pueda: «Es hora de darle más protagonismo al cuerpo humanitario del país, a esta ayuda humanitaria de venezolanos para venezolanos».

Calcula que entre 11 y 12 millones de venezolanos tienen necesidades humanitarias urgentes. «El plan humanitario que se ha sacado tiene una meta de atención de 4,8 millones de personas, digamos que 5 millones de los 15 que hay que atender. Son unos 760 millones de dólares. Multiplica eso por 5 y tendremos una cifra bastante aproximada de lo que se necesitaría para atender las necesidades humanitarias, que es evitar que una persona se muera y aliviar su sufrimiento». Para la atención urgente de 5 millones de personas «el plan humanitario amerita unos 700 millones u 800 millones de dólares, pero para la atención de toda la población que está en esta situación es cinco veces esa cantidad, y este es un trabajo que no podemos hacer solos». Se necesita apoyo internacional «y la suma del Estado».

La atención humanitaria incluye alimentación y nutrición, salud, educación, protección y agua y saneamiento. Quince millones de personas la necesitan.

«La desnutrición aguda bajó, pero los niños (de 0 a 5 años) con retardo de crecimiento subieron de 11% a 35% en todo el país. Eso es brutal. 35% de los niños con retardo de crecimiento es brutal. Es una cosa sumamente preocupante. Estamos de segundos después de Guatemala, y Guatemala es el cuarto del mundo. Venezuela, con los recursos que tiene, se ha permitido hipotecar el capital humano de esta manera», subraya. Estos no son niños con hambre, no tienen desnutrición aguda, pero «son hijos del mal comer; es el hijo de la caja CLAP, del aceite, del arroz, de la lenteja. Es el niño que no ha comido una proteína fuente de hierro en sus dos o tres años de vida, o nació ya con retardo del crecimiento».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este #31Mar es el último día para pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas: Acá los pasos a seguir

La Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (Sumar), adscrita a la Alcaldía de Caracas, recuerda a todos los propietarios de vehículos residenciados en el...

Petrolera francesa Maurel & Prom evalúa la revocatoria de su licencia «a la espera de un eventual acuerdo entre EEUU y Venezuela»

La empresa francesa de hidrocarburos Maurel & Prom anunció este lunes 31 de marzo que estudia con sus abogados la notificación que ha recibido...

«Estabamos preparados», afirma Delcy Rodríguez ante suspensión de licencias a petroleras a transnacionales por parte de EEUU

La Administración Maduro aseguró que está lista para mantener las operaciones con las petroleras extranjeras, pese a la decisión del presidente de Estados Unidos,...

LLegan 175 venezolanos deportados de EEUU, entre ellos un delincuente «de peso reclamado por la justicia venezolana»

En un avión con bandera de los Essados Unidos llegaron al país 175 venezolanos deportados de territorio estadounidense y fueron recibidos por el vicepresidente...

Qué son los incels, la subcultura que está sacudiendo las RRSS y preocupa a la sociedad

En las últimas semanas, el término "incel" ha vuelto a encender el debate público tras una serie de eventos que han puesto en el...