Los que retornen «se van a conseguir un hospital colapsado, y sin los requerimientos de atención», sostuvo Arnaldo Méndez, coordinador de asuntos laborales. En educación se ha hecho o»puro maquillaje», consideró Maryori Maldonado, coordinadora del sector educación
El retorno de migrantes es una posibilidad que baraja el gobierno de Venezuela. Las medidas que ha tomado la Administración Trump contra los migrantes podrían llevar al regreso de venezolanas y venezolanos. ¿Está el país en condiciones de recirlos?
La respuesta de la Coalición Sindical Nacional es un «no» rotundo. Arnaldo Méndez, coordinador de asuntos laborales de la organización y secretario general de la federación de salud Fenasasven.
Los que regresen «no se van a conseguir con nada, porque lamentablemente la situación en los hospitales cada día es más precaria, y lo atribuimos a la desinversión en el sector salud», explicó Méndez. «El presupuesto de este año es sal y agua a estas alturas».
Arnaldo Méndez, dirigente de la @coalicionsind, aseguró este #5Feb que el sector salud no está en capacidad de garantizar a los venezolanos que retornen: "Lo decimos con toda franqueza y responsabilidad: no hay condiciones" https://t.co/AYZ2mrD5fC pic.twitter.com/YNi7X8KCO7
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) February 5, 2025
Quien retorne y acuda a una emergencia hospitalaria «se va a conseguir un poquito maquillada» pero «estás en un hospital de guerra, que está como si lo hubiesen destruido porque no tiene la atención, no tiene el personal».
Aun cuando el gobierno dice que hay condiciones, el dirigente sindical reiteró que no: «Lo decimos con toda franqueza y responsabilidad: no hay condiciones». Los que retornen «se van a conseguir un hospital colapsado, y sin los requerimientos de atención».
Tampoco educación
Maryori Maldonado, coordinadora del sector educación de la Coalición, reafirmó que el país tiene problemas sin resolver como para poder asumir a los migrantes. «No hay condiciones de vida en lo absoluto. Ni en salud, en educación, ni en lo económico», enumeró. «Todo venezolano que desee regresar a nuestra patria tiene que ser consciente de que las condiciones están mucho peores que cuando se fue».
Juzgó que en educación se ha hecho «puro maquillaje» y remarcó que sin salud para los estudiantes y las familias no puede haber sector educativo fuerte. «Las universidades no tienen presupuesto, no tienen nada, y en el sector media-básica estamos mucho peor, con jubilaciones a diestra y siniestra» y sin acatar la legalidad. «Las escuelas en Venezuela se están cayendo, les hacen un maquillaje pero no hay personal calificado que les dé clases a los muchachos».
Maldonado resaltó que el personal administrativo y obrero es fundamental para el sector educativo, porque mientras los maestros están en el aula, ellos asumen las otras tareas, como el seguimiento académico y el mantenimiento de la infraestructura.
"Todo venezolano que desee regresar a nuestra patria tiene que ser consciente de que las condiciones están mucho peores que cuando se fue", aseguró este #5Feb Maryuri Maldonado, dirigente de la @coalicionsind https://t.co/AYZ2mrD5fC pic.twitter.com/LvfsHekhjL
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) February 5, 2025
Formar comisiones
En rueda de prensa desde el Instituto de Inmunología de la UCV, Méndez denunció, también, la situación de las instituciones sanitarias, e insistió en que se debe buscar un mecanismo para que el presupuesto del sector salud «alcance para todos los requerimientos». Recordó que sufren los pacientes, porque no encuentran respuesta; y sufren los trabajadores, que perciben salarios mínimos.
Subrayó que los trabajadores «tenemos mucho que decir» y llamó a constituir comisiones «para que los trabajadores puedan hablar de estos temas sensibles y dar soluciones».