28.9 C
Caracas
sábado, 23 agosto, 2025
Publicidad

Presidenta de Sinergia precisó que a partir de mayo el Saren comenzará revisión de información de las ONG

Fecha:

Comparte:

Luisa Rodríguez puntualizó que la ley de fiscalización de las ONG no tiene reglamento

La presidenta de Sinergia, Luisa Rodríguez, afirmó este jueves que en este momento en Venezuela se solicitó una actualización de los movimientos financieros y estatutos de las ONG, «y como las organizaciones somos transparentes, todo lo tenemos actualizado». Hay «mayor observación al hecho de dónde vienen estos fondos», y las ONG de derechos humanos «tienen dificultades para dar la información» porque «este financiamiento lleva un mayor resguardo.

Ese lapso vencía el 14 de febrero, explicó en entrevista con Unión Radio, pero todavía hay tiempo para presentarla. «La ley no está reglamentada, lo que crea vacíos». Es a partir de mayo «cuando empezará la revisión por parte del Saren», aclaró. «El expediente va al Saren, revisará la documentación y se comunicará con las organizaciones que tengan observaciones al respecto.

Sinergia reúne organizaciones muy pequeñas, que han podido cumplir con los requisitos, y organizaciones grandes que decidieron no actualizar los documentos por temor a lo que pueda suceder. Estas «no van a poder recibir fondos de manera sistemática».

Las ONG «no somos solamente las que hacemos activismo y trabajo por las personas», sino que esto incluye a los gremios, sociedades científicas, universidades y partidos políticos. «Son las organizaciones que no perciben lucro» y están formadas por ciudadanos preocupados por situaciones de su entorno inmediato.

Recordó que antes de la ley de fiscalización «teníamos nada más un artículo en el Código Civil» y ahora hay que cumplir más de 16 leyes.

«Cuando se instrumentalizan las leyes para coaccionar el espacio democrático» hay problemas, indicó.

Lo sucedido con Usaid «va a mermar la capacidad de Naciones Unidas» para atender la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, comentó. No se sabe cómo garantizar el complemento nutricional para niñas y niños, por ejemplo. Esta situación no solo afecta a Venezuela, sino que «ha colapsado a la socieddda civil a escala global, y veremos en los próximos meses qué implicaría».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno afirma un crecimiento económico del 9 % en último cuatrimestre de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este viernes que el país se encamina hacia un último cuatrimestre del año con expectativas de...

Ni rifas, ni ofertas, ni 2X1: Federación Médica Venezolana cumple 80 años con el desafío del uso responsable de las redes sociales

Los primeros 80 años de su creación ponen a la Federación Médica Venezolana (FMV) ante varios desafíos, y de tres de ellos, dos no...

Maduro pide «nervios de acero, calma, cordura y máxima unión nacional»

El mandatario Nicolás Maduro instó este sábado a la población a mantener calma y cordura y convocó a la unidad nacional ante cualquier acción...

Delcy Rodríguez: La planta insolente de EEUU amenaza nuestra patria y nuestra respuesta será firme

La vicepresidenta Delcy Rodríguez reiteró este sábado que el mandatario Nicolás Maduro llamó al alistamiento de toda la población para la defensa del país...

Así transcurre la jornada de alistamiento militar en la plaza Bolívar de Caracas

En la plaza Bolívar de Caracas se dieron cita los milicianos e instalaron los toldos en donde se dieron cita personas que acudieron al...