Aseguran que las políticas antiobreras no son dirigidas desde un ministerio o desde una oficina dependiente del Ejecutivo, sino que trata de una política «brutal» del gobierno de Maduro para ejecutar ajustes en contra de la clase trabajadora
Trabajadores de distintos sectores volvieron a marchar este jueves en Caracas para exigir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y aunque debieron cambiar la ruta por hostigamiento de grupos oficialistas lograron llegar hasta algunas dependencias del Estado para elevar su voz de protesta.
El representante de los trabajadores petroleros, José Bodas, rechazó que el ingreso mínimo de un venezolano sea inferior a $ 30 y reclamó que el gobierno de Maduro se reúna con representantes la Casa Blanca, sin escuchar las exigencias de los trabajadores.
«El gobierno le jala bolas al imperialismo, habla con Biden y con las transnacionales pero a los trabajadores cuando salimos a la calle nos reprime por eso con la movilización y con la lucha vamos a derrotar este paquetazo», sentenció.
Bodas dijo que se mantendrán el calles exigiendo un salario que pueda cubrir el costo de la canasta básica y la liberación de los dirigentes sindicales que han sido detenidos por reclamar reivindicaciones.
«Exigimos la libertad de los trabajadores y las trabajadoras presos por luchar, esos no son delincuentes. El gobierno pretende aterrorizar a la clase trabajadora para seguir aplicando este paquete», reclamó frente a la sede del ministerio de Interior y Justicia.
El dirigente agregó que están levantando un programa de lucha «obrero y popular» para que no se pague la deuda externa, rechazan las empresas mixtas, empresas chinas, petroleras iraníes, rusas o norteamericanas.