21.2 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Los países que tocarán los familiares de presos políticos venezolanos para lograr que sean liberados en Navidad

Fecha:

Comparte:

Colombia, España, Estados Unidos, Noruega y Francia son algunos gobiernos a los que les pedirán apoyo

Han tocado varias puertas nacionales, e incluso lanzaron de nuevo la campaña «Por una Navidad sin presos políticos». Hasta ahora, según lo han manifestado, no han logrado nada. También están tocando puertas internacionales. Así lo hicieron el pasado lunes 19 de diciembre en la Embajada de México en Caracas.

Belsaí Yánez, integrante del Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos, participó en la concentración en la sede mexicana, y allí recordó que hay unos 300 presos políticos en Venezuela. «No se puede avanzar hacia una transición democrática, no se puede avanzar hacia un país diferente si existen presos políticos», enfatizó. «Todos los presos políticos de nuestro país, sin excepción, están sometidos a condiciones inhumanas; han sido prisioneros sin el debido proceso. En muchos casos, como el de los luchadores sociales, ni siquiera existe un hecho; lo que hay es la presunción, un mensaje que dijo alguien».

Yánez subrayó que están haciendo un llamado a la Embajada de México, pero también a otros países que han empujado el diálogo, para que se solidaricen y aboguen por la libertad de los presos. «Nosotros estamos hablando de un proceso de amnistía. Se dice que la amnistía no es posible para los violadores de derechos humanos. No estamos pidiendo la libertad de violadores de derechos humanos, porque no hay violadores de derechos humanos detenidos. Los violadores de derechos humanos están libres. Los que están detenidos son luchadores sociales, son defensores de derechos humanos».

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia registra 299 presos políticos; la mayoría (182) son militares.

Además de México el Comité tiene previsto «tocar a Colombia, España, Estados Unidos» y hacer llegar el planteamiento a Noruega. «Partimos de esta idea: diálogo sin presos políticos, que es la expresión de la buena voluntad para avanzar hacia una transición democrática».

Noruega y Francia podrían ayudar, explicó Rafael Tarazona, hermano del docente y preso político Javier Tarazona. Por eso «seguiremos tocando las puertas internacionales, seguiremos tocando las puertas de cualquier organismo que ayude a que se ablande el corazón de este gobierno».

Tarazona sostuvo que si el Estado venezolano promueve la paz, los presos políticos «pueden ser garantes de un proceso que el país necesita».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #25Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 25 de julio será...

Gobierno venezolano ratifica venta de Monómeros al Estado colombiano

El mandatario Nicolás Maduro informó este jueves que la empresa Monómeros será vendida al Estado Colombiano. En entrevista para Telesur, indicó que el ministro de...

Nicolás Maduro afirma que economía venezolana es hoy «del mismo tamaño de 2013»

Según el mandatario Nicolás Maduro, la economía venezolana tiene hoy el mismo tamaño del que gozaba en el año 2013. "Tenemos 17 semestres creciendo", afirmó...

Ramon Guillermo Aveledo: ¿Qué me lleva a pensar que, si no voto hoy, estoy reclamando el voto que me desconocieron el #28Jul de 2024?

Si los atardeceres son despedidas, entonces pareciera lógico que Ramón Guillermo Aveledo, nacido en la ciudad donde el sol se marcha con belleza, sea...

Liga Nacional de Atletismo iniciará primera parada en viernes 25 de julio

El próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde iniciará la primera parada de la Liga Nacional de Atletismo en el estadio...