26.7 C
Caracas
martes, 02 septiembre, 2025
Publicidad

Venezolanas cruzan la frontera para dar a luz en Colombia y Brasil

Texto: Zurima Vásquez | Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

El bono demográfico venezolano se está perdiendo por la migración, advierte la investigadora Alba Carosio

Magdymar León, coordinadora ejecutiva de Avesa (Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa) indicó que los factores que inciden en la movilidad de las mujeres fuera de Venezuela son la situación  socioeconómica, el acceso a la salud, la violencia de género así como razones vinculadas con la salud sexual y reproductiva, porque muchas personas migran imaginado que en otro país tendrán una mejor calidad de vida.

Según cifras de migración en Colombia, entre abril y junio de 2018 se registro la entrada de 8.209 mujeres venezolanas embarazadas. En este sentido, refirió León que, las cifras en Colombia muestran que las mujeres venezolanas cruzan las fronteras para dar a luz en el vecino país.

Un informe de la Secretaría de la Presidencia de Brasil indica que entre enero y marzo de 2018, 10% de los partos registrados en Roraima (frontera con Venezuela) fueron de mujeres venezolanas.

Explicó además algunos de los factores que aumentan la vulnerabilidad de las mujeres que buscan un mejor bienestar para su familia en otras fronteras.

Por su parte, Alba Carosio, doctora en ciencias sociales e investigadora del Centro de Estudios de la Mujer de la UCV, expresó que «el siglo XXI es el siglo de las migraciones«. Aseguró que, como parte de los imaginarios de la migración, las personas salen de su país «en busca de oportunidades en otra nación donde se supone que el estándar de vida es mejor”.

Señaló que el trabajo informal y la diferencia de género son factores de vulnerabilidad y desigualdad para los migrantes; a estos se suman la edad: “Después de los 60 años no se migra” y la etnia, que además es un elemento de discriminación.

Carosio aseveró que el bono demográfico venezolano está disminuyendo debido a la migración, y expresó que los vínculos para paliar la crisis son la recepción de remesas y apoyo emocional a distancia.

El bono demográfico es un periodo donde la población activa e inactiva en edad de trabajar supera en cantidad a las personas económicamente dependientes.

Carosio citó a la socióloga estadounidense, Saskia Sassen, quien en el año 2003 indicó que en los circuitos globales de supervivencia hay tres formas de supervivencia: trabajo sexual, trabajo informal y trabajos de cuidados.

Asimismo, Cristina Otálora, representante del Centro de Estudios de la Mujer de la UCV considera que en el país se debe normalizar el sistema de identificación, en los consulados permitir la expedición y renovación de pasaportes y documentar las denuncias referentes a la trata de personas.

Algunas campañas por redes sociales que previenen la trata de mujeres son #doylaespaldaalatrata #libresyseguras #aquiestoy #siesunsueñonomaltrata.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno de Maduro acusa a EEUU de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

El Gobierno de Maduro acusó a Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el video publicado este martes por el presidente del país norteamericano,...

Maduro reitera que Marco Rubio «le quiere llenar las manos de sangre» a Trump

Nicolás Maduro reiteró este martes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asesora de mala voluntad al presidente, Donald Trump, para...

Rubio dice que no va a especular «sobre lo que pueda suceder» en el Caribe

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó este martes en México que no va "a especular sobre lo que pueda suceder en...

Maduro asegura que habrá paz y reitera que EEUU «no ha podido ni podrá»

Nicolás Maduro reiteró este martes que el país preservará la paz y la estabilidad ante las tensiones que se viven con Estados Unidos por...

Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU está de «visita de cortesía» en Panamá

El buque USS Sampson, un destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU, está en Panamá como parte de una "visita de cortesía", según señaló este...