24.6 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Estudiantes universitarios en Venezuela alzan la voz en más de 10 casas de estudio: #ElPoderEsNuestro

Las protestas estudiantiles coinciden con las sanciones emitidas por la Unión Europea contra el gobierno de Maduro/ Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

Estudiantes de diez universidades de Venezuela protagonizaron este jueves manifestaciones simultáneas bajo el lema #ElPoderEsNuestro, en un gesto de protesta civil que clama falta de libertades democráticas y transparencia electoral.

Las movilizaciones, documentadas en fotografías y difundidas por la líder opositora María Corina Machado, ocurrieron en instituciones como la UNELLEZ (Barinas), ULA (Mérida y Táchira), USM (Miranda), UCLA (Lara), UCV (Aragua), LUZ (Zulia), UDO (Nueva Esparta), UNEFM (Falcón) y UC (Carabobo). 

Las imágenes muestran a centenares de estudiantes portando banderas de Venezuela, carteles con consignas como «La verdad es que somos millones» y «Libertad», así como pancartas que interpelan al gobierno de Nicolás Maduro. Las protestas se desarrollaron de forma pacífica, aunque testigos reportaron la presencia de cuerpos de seguridad en los alrededores de varios campus. 

Un movimiento creciente

Estas movilizaciones se enmarcan en el clima político posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados —denunciados como fraudulentos por la oposición y observadores internacionales— mantienen al país en una crisis de legitimidad. Según datos de la Plataforma Venezolana de Derechos Humanos, entre 2024 y 2025 se han registrado 1,523 detenciones arbitrarias vinculadas a protestas, incluyendo estudiantes y profesores. 

María Corina Machado, figura clave de la oposición y actualmente en la clandestinidad, respaldó las acciones a través de redes sociales: «Esto es muy poderoso… Juntos vamos por lo que nos pertenece: la libertad de Venezuela».

Impacto y reacciones

Las protestas estudiantiles coinciden con la presión internacional contra el gobierno de Maduro. La Unión Europea renovó esta semana sanciones a 12 funcionarios por supuestas «violaciones sistemáticas a los derechos humanos«, mientras Estados Unidos evalúa restricciones a la exportación de combustible a Venezuela. Por su parte, el Ministerio de Educación Universitaria calificó las movilizaciones como «actos aislados promovidos por intereses extranjeros»

Sobre el movimiento #ElPoderEsNuestro

Nacido en 2024 como una consigna ciudadana, el movimiento ha aglutinado a sectores diversos de la sociedad venezolana, desde organizaciones civiles hasta gremios profesionales. Su demanda central es la celebración de elecciones libres y el cese de la represión estatal.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El papa continúa mejorando en su capacidad de hablar y trabaja sentado en su escritorio

"La situación es estable", indicaron desde la oficina de prensa del Vaticano al explicar que los análisis de sangre están dentro de lo normal...

Venezuela recibió 50 mil vacunas contra la poliomielitis y la tuberculosis procedentes de Nicaragua

Durante la mañana de este martes #1Abr Venezuela recibió 30.000 dosis de la vacuna contra la poliomielitis y 20.000 de la BCG contra la...

UE tiene plan «sólido» de represalias a aranceles de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que "nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario...

Patronal española pide «actuar desde Europa» ante aranceles de Trump y Repsol en Venezuela

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, apuntó este martes en Lisboa que "hay que actuar desde Europa" para responder...

Inició el pago del bono «Economía Familiar» de marzo

El bono, que se asigna de forma directa y gradual, va dirigido a todos los jefes de hogares de la patria del país El Gobierno...