22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

El instructivo de la Onapre tiene detractores hasta en el sector privado

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Trabajadores públicos y privados se unieron para lograr, con sus protestas de calle, que sea derogado el instructivo

Si se resumiera en cuatro palabras la exigencia de los trabajadores que intentaron marchar este martes 21 de junio a la Vicepresidencia o a Miraflores, esas serían «deroguen el instructivo Onapre». La solicitud la hicieron trabajadores siderúrgicos, trabajadores del cemento, trabajadores universitarios y de otras áreas de la administración pública. Pero también, trabajadores de empresas privadas que se sumaron al reclamo y a quienes se les impidió el paso hasta la sede del Ejecutivo.

«Somos sector privado pero igual somos trabajadores que luchamos para producir y para levantar nuestro país», enfatizó Luis Álvarez, secretario general del sindicato de trabajadores de Andino PNEU, antigua Pirelli. «No somos terroristas, somos padres de familia».

Álvarez instó al gobierno a eliminar el instructivo y recordó que el memorando 2792 «aplana el salario de los trabajadores, y eso no puede ser» porque la persona que estudia y se prepara debe ganar más. «Me gustaría saber si el general gana igual que el soldado; que me lo expliquen».

El memorando 2792, suscrito en 2018 por el entonces ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, crea la comisión de control y seguimiento de las convenciones colectivas de trabajo y somete a revisión las convenciones colectivas que tengan como punto de arranque un salario mayor que el mínimo. En el sector privado ordena la revisión de las contrataciones colectivas que pongan en riesgo el proceso de trabajo.

El instructivo de la Onapre ha sido calificado por Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (Sinatra-UCV), como una herramienta de «un paquetazo que tiene como propósito unificar los salarios de todos los trabajadores por lo más bajo, violentando los derechos constitucionales».

Si el gobierno aprobó un contrato y lo ratificó «tiene que cumplir, no puede decir que no lo va a pagar», reiteró Sánchez.

Los trabajadores siguen a la espera de que el TSJ se pronuncie sobre el amparo introducido hace varias semanas contra el instructivo.

«El gobierno logró unificar a la clase trabajadora en contra de ellos con la aplicación de ese instructivo neoliberal», subrayó el presidente de Sinatra-UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...