El presidente del sindicato nacional de trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, Eduardo Sánchez, aseguró que este martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, los empleados y sectores laborales de la UCV lucharán para defender los DDHH de los trabajadores detenidos por buscar las reivindicaciones salariales «dilapidadas por Maduro».
En ese sentido, Sánchez dijo que «este Gobierno ya no está en el corazón de los venezolanos y ese les duele más».
«Hoy pueden haber creído que nos derrotaron, pues efectivamente es una derrota parcial. A pesar de la derrota nosotros ratificamos que empezando el 2025 vamos a combatir como debe ser, en la calle con nuestro derecho como estandarte, con la Constitución como nuestra principal bandera», expresó.
El dirigente aseveró que del gobierno no han tenido una respuesta favorable sobre las peticiones que han realizado y ha cambio han tenido represión. «El gobierno nos ha metido a la gente presa cuando va a reclamar estos derechos (humanos). Los ha reprimido en la calle (…) los trabajadores permanecen presos y que ahora se unen a los que cayeron como consecuencia de la protesta post 28 de julio. Hay jóvenes menores de 17 años acusado de terrorismo, esa son las únicas respuestas que nos ha dado el gobierno».
«Estamos en presencia de un hecho que es hoy día de los DDHH ¿no? El Día de los Derechos Humanos, la violación de un derecho humano que es derecho más arraigado a los trabajadores del concepto del salario, entonces hoy no estamos celebrando nada, estamos sencillamente denunciando ante el mundo que no solamente se violen los derechos humanos de cualquier, sino que, más importante, ya que se viene violar el derecho más sagrado de un trabajador y la excusa no es el bloqueo, sino el saqueo. Hay países con mayores sanciones internacionales y el salario mínimo es mayor que el de Venezuela».