28.7 C
Caracas
domingo, 11 mayo, 2025
Publicidad

Casi un 40 % de migrantes venezolanos fueron desalojados durante la pandemia

Fecha:

Comparte:

Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela fuera de su país de origen, con 4,6 millones de éstas acogidas en la región

Casi un 40 % de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe fueron desalojados durante la pandemia, lo que incrementó las posibilidades de que vivieran en la indigencia y evidenció las irregulares condiciones en que se encuentran, dijo un estudio internacional presentado este miércoles.

«Con esto nos damos cuenta de la magnitud y dinámica de los desalojos en la región. Además, cinco de cada diez personas que manifestaron ser desalojadas están en situación migratoria irregular», dijo durante la presentación del documento el consultor regional del informe, Juan Betencur.

La «Encuesta regional de desalojos de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela», realizada por el Sector Regional de Protección de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), revela que el 39,8 % de los entrevistados fueron desalojados y 38,1 % están en riesgo de serlo.

Además, el 11 % de todos los desalojos acabaron en indigencia y tres de cada cuatro hogares caerían en situación de calle si fueran desocupados.

Hasta la fecha, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela fuera de su país de origen, con 4,6 millones de estas acogidas en la región.

La mitad de los migrantes venezolanos viven en una sola habitación, y el 18 % están en alojamientos que no tienen cuartos. Así, suelen vivir en grupo, pues en el 85 % de los hogares habitan más de tres personas y en el 32 %, cinco o más.

A pesar de que la mayoría (86 %) sí mantienen algún contrato de arrendamiento, estos suelen ser acuerdos verbales (73 %), lo que ha desencadenado en más desalojos, pues aunque sólo hay un 11,5 % de migrantes que no tienen o tenían algún tipo de contrato – ni escrito ni verbal-, de ellos el 60 % fueron desalojados, resalta el informe.

A ello hay que añadir que la mitad de los migrantes y refugiados que fueron desalojados están en una situación migratoria irregular.

Aparte, el 18 % asegura tener un permiso temporal de un programa especial, el 10,3 % dice tener permiso o visa como solicitante de la condición de refugiado y el 9,3 % una visa o permiso de residencia temporal.

«Los desalojos afectan los derechos humanos económicos y sociales de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, y en el contexto actual, principalmente el acceso a la vivienda digna de las personas venezolanas», dijo la relatora sobre derechos de las personas migrantes de la CIDH, Julissa Mantilla.

«La necesidad de garantizar políticas públicas para el acceso a la vivienda como paso siguiente a los esfuerzos en regularización es clave si queremos evitar que sigan aconteciendo situaciones tan dramáticas como las que hemos observado en este último año», explicó el representante especial Conjunto de Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

Desde ambas organizaciones que elaboraron el informe, destacan que «afortunadamente» ciertos gobiernos de la región declararon «prohibiciones temporales a los desalojos y otras iniciativas» con el fin de «prevenir la indigencia durante la pandemia».

Pero muchas de estas «regulaciones ya han expirado o culminarán una vez finalice la declaración de emergencia, creando un posible incremento en desalojos».

Este informe se realizó entre octubre y noviembre pasados en siete países de América Latina y del Caribe – Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Panamá, la República Dominicana y Guyana- y a 1.810 entrevistados. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

F.C. Barcelona gana y marca distancia con el Real Madrid

Barcelona ha dejado prácticamente sentenciada LaLiga EA Sports tras derrotar (4-3), en el Estadio Olímpico Lluís Company, al Real Madrid, que se había adelantado...

EEUU y China iniciaron segundo día de negociaciones comerciales en Suiza

Las delegaciones de Estados Unidos y China reanudaron este domingo las reuniones en las que están negociando cómo aliviar las fuertes tensiones comerciales entre...

León XIV ofició misa junto a la tumba de San Pedro

Tras su elección el jueves pasado en el segundo día de cónclave, León XIV ofició misa el viernes en la Capilla Sixtina con los...

Estos son los mánagers confirmados para la temporada 2025-2026 de la LVBP

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) se prepara para una nueva campaña, y los equipos han comenzado a definir sus liderazgos en el...

La banda Nueve Noventa te invita a olvidar el espacio y el tiempo con «Ojos» (+Detalles)

El pasado 24 de abril la banda ganadora de la primera edición de la “Batalla de Bandas: Honor y Gloria Caracas” Nueve Noventa (990) estrenó...