27.6 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Para contribuir con la cultura digital, Movistar realizó el seminario internacional “Humano: demasiado posthumano”

Fecha:

Comparte:

A través del eje Cultura Digital, Fundación Telefónica organizó el seminario internacional “Humano: demasiado posthumano”, una iniciativa que integra en un mismo espacio lainformación, reflexión y exposición de los fenómenos tecnológicos, conceptuales y estéticos de la cultura digital del siglo XXI

Una actividad que engloba la cultura digital, el seminario «Humano: demasiado posthumano», concluyó este viernes 24 de mayo, gracias a una alianza con el Centro Cultural UCAB e instituciones académicas internacionales, entre ellas la Arts Connection Foundation Miami, Fundación Telema, University of West England, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Universidad Católica del Perú, y Centro de Estudios Superiores Barreira Arte+Diseño de Valencia.

“Uno de nuestros objetivos es promover espacios donde el arte y la tecnología puedan conectarse al alcance de toda la sociedad. Es por eso que, por tercer año consecutivo, abrimos las puertas  de la Mega Sala Digital Movistar para recibir a estudiantes y calificados artistas que buscan disfrutar de una experiencia integral”, destacó Ana Mancera, Gerente General de Fundación Telefónica, durante la inauguración del evento.

Los profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, Humberto Valdivieso y Lorena Rojas Parma, están a cargo de la curaduría del seminario, que reúne a otros 14 expertos en materia de cultural digital de Venezuela y otras partes del mundo.

“Gracias a Fundación Telefónica ha sido posible reunir una vez más a grandes artistas y filósofos para revisar uno de los temas del mundo, como es la posthumanidad. Queremos dejar una mirada abierta de pensamiento sobre el universo conceptual y estético, la tecnología, el tiempo y el espacio contemporáneo”, expresó Valdivieso.

En el primer día del programa, el jueves 24, se abordaron los temas: “El uso del entretenimiento en la posthumanidad”, a cargo de José Luís Da Silva; “La nueva vida eterna: inmortalidad digital”, de Lorena Rojas Parma; “¿El fin del Homo sapiens?”, con Víctor J. Krebs; la exposición “Post Tropus”, del fotógrafo Juan Toro Diez e investigadora Johana Pérez Daza; “Kamakosha Journals”, de la artista interdisciplinario Lili(ana), y “HelloIAmArt. Manifesto y Hello, Dad”, de Virginia Paniagua.

La jornada del viernes 25 comenzó con Antonio Pomposini y su ponencia “Cyberpunk y Cyrborgs: el cuerpo y el humanismo en la ciencia ficción”, seguida de “Tecnopaganos: magia, ritual y mito en la posthumanidad”, de Victoria Dos Santos; “El Posthumanismo: preguntas directas y respuestas matizadas para comprender sus relaciones con el arte”, de Víctor Guédez. José Cosme se encargará de “Transhuman Eye”, mientras que Mafe Izaguirre de “The Mind Project”. Luego, el artista visual José Luis García e investigadora Daniela Díaz Larralde tendrán una presentación sobre “Imágenes epigenéticas de una memorabilia encriptada”.

Los profesores Trina Ratcliffe y Humberto Valdivieso cerrarón el seminario con la ponencia “Post-espacio: arquitectura, curaduría y realidad virtual”.

Al finalizar el evento se realizó la entrega de un certificado internacional a los participantes avalado por Fundación Telefónica y la UCAB.

Para quienes no pudieron registrarse y quieren disfrutar de la actividad, está disponible por el canal de YouTube de Fundación Telefónica Venezuela (FTelefonicaVe).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Isa Bermúdez: La importancia de ahorrar

https://youtu.be/LB1CNu3ikm0?si=v2RWAwTa9Xv-UWyU Isabel Bermúdez es psicóloga egresada de la Universidad Metropolitana y especialista en manejo de finanzas personales. En los últimos años, Isa se ha dedicado a...

Neptuno y Saturno en retrogradación

https://youtube.com/shorts/UZvRJldVYz4?si=tKq61m7qndeFQVYD Mercurio no es el único planeta retrógrado, durante este mes de julio y por unos cuantos meses más, tenemos a Neptuno y a Saturno...

Diablitos Underwood regala un viaje a Argentina para ver jugar a la Vinotinto

Diablitos Underwood te lleva a ver jugar a la Selección Nacional con su promoción “Viaja con La Vinotinto”, una oportunidad para los amantes del...

¡Ni más caos, ni anarquía! Barragán asegura que la capital celebrará sus 458 años con nuevo alcalde

"Por primera vez va a cambiar esta ciudad (Caracas), habrá un gobierno distinto. Le vamos a dar el mejor regalo a Caracas, en sus...

Cáncer de pulmón

https://youtube.com/shorts/I5cgM3kEX_Q?si=LKnbvAqaMGJv0vY0 Hace algunos años el cáncer de pulmón era muy letal, hoy, afortunadamente, gracias a la medicina, a la ciencia y al esfuerzo por curar...