Actualmente son varios los desafíos que enfrenta el periodismo venezolano. Los comunicadores sociales y los periodistas deben sortear una serie de elementos para que al final del día puedan realizar sus obligaciones e informar a las comunidades, así lo indicaron los expositores presentes en el nuevo foro de Pensar Venezuela.
En el marco del Día del Periodista, que se conmemora el #27Jun, la Universidad Central de Venezuela (UCV) celebró un encuentro, con la participación de las profesoras Gloria Cuenca, Gabriela Rojas y María Eugenia Mosquera, sobre los desafíos de ser comunicador en el presente.
Cuenca indicó que uno de los grandes “problemas” que se enfrenta actualmente es confundir a los comunicadores con el periodista. Enfatizó que la comunicación es una ciencia con objetivos, métodos y leyes, mientras que el periodismo es un oficio.
Ante esto, sostuvo que actualmente, de manera global, “nos golpea una realidad” con los creadores de contenido en redes sociales, puesto que las personas los siguen mucho más a ellos por tener infinidad de seguidores.
Con respecto al avance tecnológico, Gloria Cuenca recriminó la síntesis de que la tecnología “gobernará” algún día a la humanidad. Enfatizó que el ser humano es el creador de todos estos avances y, por ende, invitó a desechar esta idea.
“La tecnología no nos va a gobernar, eso es mentira, desenchufamos y ya. Nosotros somos los dueños, quitemos esa idea loca que están tratando de meter que la tecnología está por encima del humano”, dijo.
Por último, la docente jubilada de la UCV invitó a los periodistas a poner en práctica y rescatar la solidaridad entre colegas que no comparten la misma ideología política.

Gabriela Rojas, periodista y directora del Diario TalCual, sostuvo que el periodismo venezolano se desenvuelve en la actualidad en un contexto de restricciones y hostigamiento. Pese a esto, agregó que los periodistas han logrado sortear todas las trabas impuestas y, además, ganarse premios internacionales con ínfimos presupuestos.
“Son problemas que se han internalizado. Vivir con la censura incorporada es nuestra normalidad y con la que tenemos que lidiar todos los días”, sumó al tiempo que lamentó que en la actualidad los periodistas, para garantizar la integridad, deben “quitar sus firmas”.
“Jamás pensamos que para garantizar nuestra integridad es quitar nuestras firmas, la firma que lo es todo”, dijo.

Para concluir, María Eugenia Mosquera, fundadora de Vale TV e historiadora destacó la importancia de convencer a los estudiantes de cualquier carrera en “pensar y construir” en Venezuela.
Asimismo, mencionó que cualquier persona no puede ejercer su profesión sin tener buena fe ni confianza en sí mismo.
“El oficio del periodista es duro, pero cualquier oficio es duro, en Colombia, en Líbano, en Irak”, manifestó al agregar que en Venezuela debe comunicarse con veracidad, empatía y buena fe. “Nos falta mucho de eso”, concluyó.
