20.7 C
Caracas
sábado, 28 junio, 2025

IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país

La Leptospirosis es frecuente en climas tropicales debido a que la bacteria puede sobrevivir por periodos prolongados / Nota de prensa (Amarilis Palacios)

Fecha:

Comparte:

La Leptospirosis es la zoonosis bacteriana de mayor distribución en el mundo, causada por especies patógenas e intermedias de Leptospiras y se transmite de animales a humanos.

Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la profesional asociado a la investigación, Lisset Caraballo, del Laboratorio de Genética Molecular, del Centro de Microbiología y Biología Celular, explicó que su línea de investigación trata de la epidemiología de la Leptospirosis para avanzar en el fortalecimiento del control y prevención de la enfermedad en el país.

«Esta infección se transmite de animales a humanos por contacto directo o indirecto con la orina o excrementos de animales infectados», dijo.

Los síntomas pueden ser muy variados como fiebre y dolor de cabeza; muy similar a un cuadro gripal, en una primera fase.

«La Leptospirosis puede tener dos fases: La fase temprana que incluye los síntomas antes mencionados y una fase tardía que puede estar acompañada de ictericia que es un color amarillento de la piel por la elevación de la transaminasa que genera el deterioro de órganos como el riñón, el hígado y en algunos casos más graves, puede haber hemorragia pulmonar».

Caraballo explicó que tras el estudio que realizó en su tesis doctoral, durante 2011-2012, «ubicamos en dos hospitales principales del estado La Guaira, a 71 personas, en la investigación logramos detectar en el 52% de los participantes casos de Leptospirosis por técnicas rapidas como la PCR».

Añadió que el 90% de los casos se dan con síntomas leves, mientras que el 10% pueden ser graves.

Los roedores: principales reservorios de la enfermedad

La también bióloga, explicó que los principales reservorios de la enfermedad se encuentran en los roedores.

«Por ser una zoonosis es una enfermedad que se da en los animales y de ahí se distinguen los reservorios. En este caso, los reservorios universales de Leptospiras son los roedores como la rata negra, la rata noruega y el ratón doméstico».

Estos animales, continúa Caraballo, «tienen la capacidad de infectarse de forma crónica y descargar Leptospiras a través de la orina».

Otro de los factores de contagio por Leptospirosis en humanos, es el contacto con aguas y suelos contaminados.

La Leptospirosis es frecuente en climas tropicales debido a que la bacteria puede sobrevivir por periodos prolongados.

La existencia de esta enfermedad, es un problema sanitario porque «afecta a animales que tienen importancia en la seguridad agroalimentaria específicamente ganado bovino y ganado porcino», agrega Caraballo.

«Con esta investigación, quisiera fortalecer el trabajo multidisciplinario, es muy importante trabajar a la par con los médicos, con las comunidades, para solucionar, para hacer aportes básicamente en salud pública», dijo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Servando Carbone: El gobierno tiene recursos para llevar el salario mínimo a 200 dólares con todas sus incidencias

El coordinador de la central Unete indicó que respaldan la propuesta de pagar un bono vacacional de 240 dólares a los educadores y otros...

Senado de EEUU bloquea resolución para frenar poderes de guerra de Trump sobre Irán

El Senado de Estados Unidos rechazó el viernes un intento demócrata de limitar las acciones militares del presidente Donald Trump contra Irán, sin la...

Muertos en Gaza superan 56.400 tras más de 80 asesinados el viernes

El número de fallecidos en la Franja de Gaza por ataques israelíes superó este sábado los 56.400, después de que ayer viernes llegaran a...

León XIV reafirma compromiso de comunión con la Iglesia Ortodoxa

El Papa León XIV reafirmó el sábado el compromiso de la Iglesia católica en el camino de la reconciliación y la unidad con la...

Autoridades de Trujillo trabajan para restituir el agua potable tras afectaciones por las lluvias

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que las autoridades competentes están trabajando para restablecerle el servicio de agua potable a las poblaciones...