19.8 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país

La Leptospirosis es frecuente en climas tropicales debido a que la bacteria puede sobrevivir por periodos prolongados / Nota de prensa (Amarilis Palacios)

Fecha:

Comparte:

La Leptospirosis es la zoonosis bacteriana de mayor distribución en el mundo, causada por especies patógenas e intermedias de Leptospiras y se transmite de animales a humanos.

Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la profesional asociado a la investigación, Lisset Caraballo, del Laboratorio de Genética Molecular, del Centro de Microbiología y Biología Celular, explicó que su línea de investigación trata de la epidemiología de la Leptospirosis para avanzar en el fortalecimiento del control y prevención de la enfermedad en el país.

«Esta infección se transmite de animales a humanos por contacto directo o indirecto con la orina o excrementos de animales infectados», dijo.

Los síntomas pueden ser muy variados como fiebre y dolor de cabeza; muy similar a un cuadro gripal, en una primera fase.

«La Leptospirosis puede tener dos fases: La fase temprana que incluye los síntomas antes mencionados y una fase tardía que puede estar acompañada de ictericia que es un color amarillento de la piel por la elevación de la transaminasa que genera el deterioro de órganos como el riñón, el hígado y en algunos casos más graves, puede haber hemorragia pulmonar».

Caraballo explicó que tras el estudio que realizó en su tesis doctoral, durante 2011-2012, «ubicamos en dos hospitales principales del estado La Guaira, a 71 personas, en la investigación logramos detectar en el 52% de los participantes casos de Leptospirosis por técnicas rapidas como la PCR».

Añadió que el 90% de los casos se dan con síntomas leves, mientras que el 10% pueden ser graves.

Los roedores: principales reservorios de la enfermedad

La también bióloga, explicó que los principales reservorios de la enfermedad se encuentran en los roedores.

«Por ser una zoonosis es una enfermedad que se da en los animales y de ahí se distinguen los reservorios. En este caso, los reservorios universales de Leptospiras son los roedores como la rata negra, la rata noruega y el ratón doméstico».

Estos animales, continúa Caraballo, «tienen la capacidad de infectarse de forma crónica y descargar Leptospiras a través de la orina».

Otro de los factores de contagio por Leptospirosis en humanos, es el contacto con aguas y suelos contaminados.

La Leptospirosis es frecuente en climas tropicales debido a que la bacteria puede sobrevivir por periodos prolongados.

La existencia de esta enfermedad, es un problema sanitario porque «afecta a animales que tienen importancia en la seguridad agroalimentaria específicamente ganado bovino y ganado porcino», agrega Caraballo.

«Con esta investigación, quisiera fortalecer el trabajo multidisciplinario, es muy importante trabajar a la par con los médicos, con las comunidades, para solucionar, para hacer aportes básicamente en salud pública», dijo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El tipo de cambio es el dolor de cabeza de la economía venezolana

La economía venezolana tiene unas características que la hacen muy particular y se sabe el peso que tiene el tipo de cambio en la...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #1Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 1 abril será de...

Consultor Ray García: Para las elecciones del #25May Venezuela necesita nuevos liderazgos locales dispuestos a «suela, sudor y saliva»

"Vemos las condiciones para una reorganización de la oposición en los liderazgos regionales. El llamado a la no elección sería un grave error que...

Se agrava la economía nacional debido a los nuevos aranceles de EE.UU en contra el petróleo venezolano, denunció Felipe Mujica

"Se ha venido agravando la situación de la economía nacional debido a las sanciones, bloqueo y nuevos aranceles económicas del Gobierno de los EE.UU...

«Sabíamos que volveríamos», dicen astronautas que pasaron 9 meses en la estación espacial

Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI),...