Una Caracas activada, se podría decir que «a más de media máquina», calles llenas de vendedores y de personas haciendo actividades cotidianas, dibujaron el panorama de la capital venezolana este Viernes Santo 18 de abril de 2025.
Tomar una camionetica de transporte público, no fue tarea difícil en diferentes zonas capitalinas, se repetía el panorama del Jueves Santo, contrario a aquellas tradiciones que otrora indicaban casi como norma cerrar toda la vida comercial los días jueves y viernes de la Semana Santa.
Cierto es que muchos vivieron su Semana Mayor en Caracas y este viernes salieron a visitar los siete templos, pero también a hacer actividades ordinarias como las compras, de ropa, zapatos, electrodomésticos, comer en la calle, en fin, locales de todo tipo estaban laborando sin limitaciones.
En el Boulevard de Sábana Grande, la música reinaba -algo inadmisible en otros tiempos- no solo para poner el ritmo de algunos locales de comida y bebidas, sino también en locales de dispositivos electrónicos que intentaban atraer a quienes caminaban por la concurrida zona.
Para quienes decidían no comer en casa y aprovechar los locales de la ciudad, había una variada oferta, pasando por las cadenas de comida rápida y otros establecimientos especializados o de temática.

Los vendores de ropa, tanto callejeros como de locales formales, no desaprovecharon el alto tránsito de personas y exhibieron sus mercancías esperando poder complacer las necesidades de sus clientes.

El transporte público funcionó con normalidad. El equipo de Contrapunto pudo abordar una unidad en la que las personas incluso iban de pie. Se observaron filas de personas que esperaban abordar en algunas paradas.
El comercio informal estableció su propia tasa de cambio, el dólar era calculado en 100 bolívares si no los tenías en «físico».


Los centros comerciales hicieron una oferta casi total de sus locales comerciales a quienes los visitaban.

Por muchas razones, Caracas tuvo una vida activa en días santos. Muchos se quedaron a vivir y a trabajar la capital venezolana.

