23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

¿Qué viene luego de la consulta popular?

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

Analistas Pedro Peñaloza e Igor Cuotto coinciden en que vendrá mayor conflictividad política y aseguran aumento de la persecución a la oposición venezolana

El analista Pedro Peñaloza, expresó que después de ambos procesos, elecciones parlamentarias y consulta popular, permanecerá la crisis económica que enfrenta Venezuela.

«Cada proceso puede ser utilizado para justificar acciones políticas más no ayuda a solventar el fondo de la crisis en el país, al contrario, se profundiza la crisis del país y el conflicto político», dijo el analista Peñaloza.

Asimismo, afirmó que ambos sectores chavismo y oposición buscan desconocer la jornada del otro.

Pedro Pablo Peñaloza: Últimas noticias, videos y fotos de Pedro Pablo  Peñaloza | Univision

«El tema está en el no reconocimiento de ambas partes, desde un principio la oposición calificó las parlamentarias de fraude, pues se habla de manipulación, de las cifras y Diosdado ante la Consulta Popular señaló que eso no es auditado y busca restarle credibilidad», expresó Peñaloza.

En este sentido, indicó que un debate o consenso entre ambos partidos para la participación de los venezolanos a través de un proceso acordado por los dos bandos sería la estrategia idónea.

«Lo ideal sería que ambas partes se pusieran de acuerdo en un proceso para que la gente se exprese con medición respetada, verificada y auditada, donde los sectores peleen desde su espacio para que democráticamente movilicen sus participante», detalló.

En consecuencia, el analista aseguró que «es un desafío para la comunidad internacional, pues no está muy clara de como operaría la continuidad ante un aumento de la persecución del liderazgo opositor, por parte del gobierno de Maduro».

Por su parte, el analista Igor Cuotto manifestó diversos escenarios en relación a la participación de la Consulta Popular y puntualizó que de existir una masiva respuesta por parte de la ciudadanía, la comunidad internacional continuará respaldando al sector opositor y así plantarse como líderes en el país.

«Si acuden muchas personas, la oposición pueden dirigirse como los lideres por la mayor convocatoria; la comunidad internacional ante un alto nivel de convocatoria en la Consulta Popular seguirá avalando a Juan Guaidó y llevarán a cabo una agenda de presión, si es baja, entonces a la oposición le va a costar persuadirlos de que apoyen un proceso electoral de elecciones libres», explicó Cuotto.

Igor Cuotto: "Las negociaciones seguirán dándose de manera confidencial" -  AlbertoNews - Periodismo sin censura

Sin embargo, indicó que «ninguno de las opciones va a garantizar cambios del país y además el costo político para la oposición va ser muy alto, pues el 5 de enero el PSUV va a tomar posesión porque a ellos les importa es demostrar que tienen el poder y para desde la AN darle legalidad a todos aquellos convenios con Rusia y otros tantos más».

Por último, Cuotto destacó que el 5 enero será clave porque habrá «mayor conflictividad política y confrontación, no solo a nivel de discurso político, sino mayor presión por la comunidad internacional y puede que esa conflictividad termine generando que el gobierno de Maduro acepte un proceso de nuevas elecciones o por el contrario, señalen a los actuales diputados de usurpación de funciones para presentar mayor persecución y anule la capacidad de liderazgo de la oposición.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro pronostica una producción de 5 millones de quintales de café para el cierre de 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que Venezuela pronostica una producción de al menos cinco millones de quintales de café para el cierre...

Fedenaga pide exoneración del ISLR y entrega de créditos para hacer frente a los efectos de las recientes lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) pidió al Gobierno que reactive este año la exoneración del impuesto sobre la renta y facilite...

BDT se posicionó como el séptimo banco con mayor cartera de crédito del Ranking Bancario Nacional

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) mantiene el séptimo lugar con una cuota del 3,8% en el mercado nacional de su cartera de...

Conoce los candidatos que disputarán la Alcaldía de Caracas

Caracas se prepara para decidir su rumbo político el próximo 27 de julio, cuando los ciudadanos acudan a las urnas en las elecciones municipales...

Stalin González: «Ellos se venden como un gobierno grande, invencible, pero es un gobierno que al final es minoría»

“Ahí en la calle hay 75% del país que no quiere a Maduro”, afirma Stalin González y a partir de esta cifra, surgida del...