20.7 C
Caracas
sábado, 19 abril, 2025
Publicidad

Operativo militar contra minería en Amazonas ha dejado 8 víctimas: 4 de ellas son indígenas, denunció diputado Nixon Maniglia

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Hay una masacre en estos momentos. Hay más de ocho asesinatos y más de 40 heridos por parte de la fuerza pública», alertó

En los operativos militares contra la minería ilegal en el estado Amazonas han muerto, por acción de la Fuerza Armada, al menos ocho personas, denunciaron este martes el diputado NIxon Maniglia y el dirigente indígena Pablo Tapo.

Ambos entregaron un documento en la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en el cual alertaron que hay un uso desmedido de la fuerza pública. «De manera indiscriminada han actuado inmisericordemente contra los mineros y nuestros pueblos indígenas», indicó Maniglia. «Hay una masacre en estos momentos. Hay más de ocho asesinatos y más de 40 heridos por parte de la fuerza pública».

El parlamentario de Acción Democrática subrayó que el gobierno «debe parar esa masacre» y agradeció la mediación que pueda hacer Naciones Unidas|.

Maniglia llamó al gobierno nacional a darle «un alto a esta masacre». Insistió en que esta no es la manera de atacar el problema. «Los pueblos indígenas están trabajando de manera artesanal la minería. Queremos que sea de manera consensuada» la salida del Yapacana.

Instó al mandatario Nicolás Maduro a que, como comandante de la Fuerza Armada, ponga fin al atropello. El Parque Nacional Yapacana «está siendo destruido, pero ese no es el método, no es la manera de desalojar a los mineros y a los pueblos indígenas; debe ser consensuado para que la gente se retire».

Maniglia aseveró que la Fuerza Armada ha permitido la entrada de grupos que «están controlando la extracción y la explotación». Hay «25 mil personas, pero 100 personas solamente controlan el tráfico de la gasolina, el tráfico de las medicinas, el tráfico de los alimentos».

Naciones Unidas, como lo indicó, va a mediar «para que esto no siga sucediendo». Incluso, pidió «que intervenga la ONU y cumpla con sus buenos oficios».

Pablo Tapo, coordinador general del Movimiento Indígena Amazonense de Derechos Humanos, apuntó que hay más fallecidos de los cuatro reconocidos oficialmente. Uno de ellos es un adolescente indígena del pueblo puinave.

Dos de los ocho fallecidos son indígenas colombianos, apuntó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Quién es Victoria Villarroel?, la musa que inspiró a Rawayana en su canción «Veneka»

La canción "Veneka", lanzada por la banda venezolana Rawayana en colaboración con el rapero Akapellah, ha generado gran atención por su pegajoso ritmo y...

Un tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno Trump en desacato

Un tribunal de apelaciones en Washington D.C. bloqueó temporalmente el intento de un juez federal para declarar al gobierno del presidente Donald Trump en...

Caracas no guardó silencio este Viernes Santo

Una Caracas activada, se podría decir que "a más de media máquina", calles llenas de vendedores y de personas haciendo actividades cotidianas, dibujaron el...

Circuito Gran Cine invita a los cinéfilos venezolanos a ver la presentación de la película «Aíre Libre»

Para los cinéfilos venezolanos, llega de forma gratuita la película "Aíre Libre" prepárense, El fil se presentará este sábado 19 de abril de 2024,...

Culminan 100% de asfaltado en Avenida Brisas del Orinoco en municipio Caroní en el estado Bolívar

En un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y con financiamiento de la Alcaldía del Municipio Caroní, se culminaron totalmente los trabajos de asfaltado...