19.7 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Maracaibo entre las cinco ciudades que quedarían bajo el agua en 2100

Fecha:

Comparte:

Brasil, Colombia, Paraguay y Argentina también verían desaparecer una de sus ciudades

De acuerdo con estudios recientes de expertos, en el 2100 cinco ciudades importantes de Suramérica podrían quedar bajo el agua, debido al impacto del cambio climático en el planeta, que genera un incremento en los niveles del mar, dejando consecuencias en la geografía del continente.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, la primera de ellas es Barranquilla, en Colombia, pues se encuentra en un lugar que constantemente atraviesa riesgos de inundación: la desembocadura del río Magdalena. Le siguen las áreas cercanas al lago de Maracaibo en Venezuela, lugares que también se ven amenazados por el incremento en los niveles del mar. Luego se encuentran Río de Janeiro y Porto Alegre, dos de las urbes más populares de Brasil. Otro de los lugares que se vería afectado es Punta del Este en Paraguay y, por último, en Argentina, las áreas de Entre Ríos y Buenos Aires.

En caso que las predicciones de los expertos se hagan realidad, afectarían a millones de personas que perderían sus hogares, negocios y demás bienes. Adicionalmente, tendría un fuerte impacto en la economía de estos países, por lo que Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay y Argentina deberían empezar a tomar medidas al respecto.

El problema surge debido al calentamiento global, es bien sabido que los glaciares y capas polares del planeta se están derritiendo, generando que ingrese una mayor cantidad de agua a los océanos. Sin embargo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) reveló que también se debe a una mala gestión de los reservorios de agua y lagos, así como a la extracción del recurso hídrico de reservas subterráneas.

Es necesario destacar que este es un problema que se repite en todo el mundo. En Centroamérica, por ejemplo, las costas de México, Nicaragua y Honduras corren el mismo peligro. 

Lugares como la península de Yucatán podrían quedar completamente bajo el agua debido a que incrementará sus niveles entre 0,6 a 2,1 metros conforme nos acerquemos al final del siglo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Inés Quintero sobre Simón Bolívar: “A 242 años de su nacimiento es tiempo de irlo humanizando”

“Bolívar, bolivariano no es un pensamiento muerto, ni mucho menos un santo para prenderle una vela…”, dice en una canción que apunta a acercar...

Tribunal rechaza intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Un tribunal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina el derecho...

PoliBaruta anuncia creación de Brigada Canina y de Protección Animal

Autoridades del municipio Baruta anunciaron la creación de la Brigada Canina y de Protección Animal de la Policía de Baruta; además del proceso de...

Maduro asegura que la «democracia occidental» está agotada

Nicolás Maduro lideró la tarde de este miércoles una jornada de supervisión de los trabajos que han realizado en comunidades de Carabobo a través...

Cabello sostiene que las conversaciones con EEUU son «sin intermediarios de ninguna naturaleza»

El titular de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, sostuvo este miércoles que las conversaciones con Estados Unidos (EEUU) son "sin intermediarios de ninguna naturaleza". Cabello...