27.2 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Día de la Tierra 2024: Venezuela debe dilucidar el mensaje que están enviando las medusas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Hay un brote, o varios brotes, activos en este momento, explica el biólogo Joxmer Scott Frías, investigador del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV

La muerte de las ratas fue la señal de que el mundo dejaba de ser como lo habían conocido. Ese pretexto, usado por el escritor Albert Camus en «La Peste», puede ser trasladado al brote. en singular, o brotes, en plural, que las medusas de la especie conocida como «bola de cañón» están protagonizando en las costas venezolanas.

Con la información disponible en este momento no se puede afirmar que estos animales aparecieron en masa debido al cambio climático, aclara el biólogo Joxmer Scott Frías, investigador del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV. En conversación con contrapunto.com, Scott Frías detalla que hay varias hipótesis que podrían explicar lo que ha sucedido. «En realidad no hemos podido determinar las causas reales». No hay noticias de situaciones similares en otros países del Caribe.

Para Venezuela «es un brote, o unos brotes, activos», que se pueden mantener por un tiempo no determinado.

Hay datos llamativos, sin duda. Uno de ellos es que han aparecido animales de colores.

«Normalmente son traslúcidos. Sin embargo, hemos estado observando organismos de color amarillo, azul, rojizo. Esa es una de las cosas que nos han llamado la atención. ¿A qué se puede deber? A variaciones morfológicas propias del individuo, a cambios en el tipo de alimentación, al desarrollo del animal; son hipótesis que no hemos evaluado».

«Hasta el momento lo vemos como un único brote. El primer reporte que recibí, de una medusa en solitario, fue el 4 de marzo procedente de Chichirivichi de la Costa. Lo hicieron unos buzos. Fue un avistamiento. No era común ver esta medusa y fue algo anecdótico», comenta. Ya el 17 de marzo, en Tucacas (Falcón), dejó de ser un reporte curioso y se convirtió en un hecho que debía ser investigado.

«Se han avistado en Aragua, Falcón, Carabobo, La Guaira y Zulia. De Zulia hemos recibido reportes, pero no tan abundantes como en otras áreas», apunta. La «bola de cañón» es una especie común en Venezuela; no se considera exótica, ni invasora: «Ya ha sido reportada en nuestras aguas, no ataca a otras especies. Ella pertenece a nuestros ecosistemas».

No se conoce con exactitud cuántos ejemplares aparecieron, pero, en el caso de Aragua, el científico habla de centenares. «En los 60 años que tiene este laboratorio funcionando no se ha registrado un brote de este tipo, y no tenemos información en la literatura. Es algo nuevo».

¿Cuáles son las hipótesis? «Un cambio en la temperatura del agua, asociado o no con el cambio climático. También pudieron ocurrir cambios en el patrón de corrientes (agua fría que hace que emerja el alimento). O un aumento excesivo de su alimento, que es el plancton (crustáceos y larvas de peces). Estas son las tres principales», acota. Otras afirmaciones, insiste, son temerarias. «Se ha hablado del cambio climático, pero para adjudicarlo al cambio climático necesitamos estudios de décadas y que este sea un fenómeno recurrente, y no contamos con esa información».

En Venezuela, puntualiza, hay unas 15 especies de medusas grandes, de entre 15 y 30 centímetros. «La diversidad de estos organismos es muy grande. Tenemos entre 60 y 80 especies de organismos que llamamos nidarios planctónicos o aguamalas».

Las «bola de cañón» pueden tener un impacto negativo para la economía. «En Choroní los pescadores cuentan que han tenido mucha dificultad para pescar en las últimas semanas, porque lanzan los chinchorros y los recogen colmatados de medusas con pocos peces. No vale la pena el esfuerzo», relata el biólogo. «Eso está ocurriendo desde marzo».

Ha llegado poca cantidad a los balnearios, ya que la mayor concentración o enjambres se ha notificado a 300 o 500 metros de la orilla, por lo que no ha habido efecto sobre el turismo. Cabe aclarar que este animal no ataca al ser humano.

«Estamos perdiendo la oportunidad, porque no contamos con financiamiento, de saber por cuánto tiempo se prolongará este brote, y qué efectos a largo plazo va a traer». Por ejemplo, el alimento de las medusas, destaca Scott Frías, es el mismo que nutre a las sardinas y a otras especies de importancia comercial. «Va a haber una competencia por los recursos que probablemente va a tener efectos a largo plazo en nuestra pesquería. Eso es lo que no sabemos y estamos perdiendo la oportunidad de investigar y hacer seguimiento, para poder proporcionar la información a las personas que toman decisiones, y que ellos puedan indicarles a los pescadores qué medidas tomar a futuro».

De tener el financiamiento para poder hacerlo, el científico investigaría cuánto tiempo más podría permanecer el brote de medusas, qué sucede con el plancton, variaciones de temperatura y corrientes, entre otros, a fin de saber qué pasa con el ecosistema. Por lo pronto, siguen recibiendo ejemplares para escribir la historia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Colombia | Bobina de acero aplastó a cinco venezolanos que viajaban ocultos en un tractocamión

Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el...

Comenzaron las postulaciones para la VI edición de los Premios Soto 2025

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela anunció la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la...

Operación internacional contra la pedofilia cierra la plataforma de videos Kidflix: Rescatan a 39 niños

En un comunicado emitido por la cuenta oficial de la Europol, se reveló una investigación donde Kidflix, considerada una de las plataformas pedofilas mas...

Extraoficial | Detuvieron a alcaldesa zuliana del PSUV y a tres directores del municipio Guajira

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) detuvieron durante la madrugada de este miércoles 2 de abril a tres directores de la...

Reportan que una pareja fue asesinada a disparos en Guarenas

Un hombre y una mujer fueron asesinados de múltiples disparos por un sujeto armado, quien se dio a la fuga, en el conjunto de...