22.1 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Protección de humedales venezolanos es una buena estrategia para la lucha contra el cambio climático y contra el hambre

Texto y videos: Vanessa Davies. Foto: Cortesía

Fecha:

Comparte:

«Conviene invertir en ellos, porque son buenos sumideros de carbono, proveen alimentos y todo tipo de recursos al ser humano», enfatizó la profesora Elisabeth Gordon, coordinadora del Primer Simposio Internacional de Humedales: Conservación y Sociedad que se realizó en la Facultad de Ciencias de la UCV este miércoles 28 y jueves 29 de febrero

En los humedales hay alimentos, y también, hay agua y otros recursos. Apasionadamente lo recuerda la profesora Elisabeth Gordon, coordinadora del Primer Simposio Internacional de Humedales: Conservación y Sociedad que se realizó en la Facultad de Ciencias de la UCV este miércoles 28 y jueves 29 de febrero. «Estos ambientes son indispensables para la vida del ser humano. Si no hay humedales, no hay agua. Lo que protege a las cuencas productoras de agua son los humedales. Ellos cargan y descargan agua, son reguladores de las inundaciones», subrayó en entrevista con contrapunto.com.

En los manglares, la pesca y el turismo tienen un espacio preferente.

«Y se agrega, actualmente, su importancia como mitigadores del cambio climático. Los suelos de los humedales son los mayores reservorios de CO2 del mundo», destacó. Incluso, son más eficientes que los bosques tropicales, aseveró. «Conviene invertir en ellos, porque son buenos sumideros de carbono, proveen alimentos y todo tipo de recursos al ser humano».

El Grupo de Humedales de Venezuela organiza eventos, cursos, talleres y otras actividades, destacó Gordon. «Venezuela es un país de humedales», afirmó la investigadora. Un inventario de los años 90 del siglo XX mostró unos 180 humedales, pero hay más. «Venezuela es un humedal. A lo largo de los ríos y riachuelos hay bosques, y esos son humedales».

Los humedales necesitan protección. «Hemos hecho talleres para ver si es viable legislar o establecer reglamentos. No hay una legislación como tal», expone. Para los morichales, humedales de excepción en el sur del continente y una de las bellezas naturales venezolanas, rige un reglamento de hace más de 40 años.

Gordon introdujo un proyecto para investigar morichales como sumideros de carbono en el estado Monagas; ya tiene un camino andado en el río Tigre, en el estado Anzoátegui.

Estos ecosistemas son, también, reservorios, ya que albergan unas 900 especies de vertebrados. La gente, la agricultura, dependen de los morichales.

Una laguna como la de Tacarigua es un humedal cuya salud depende de la comunidad que la rodea. «Es mi sitio, es el lugar donde me he formado como investigadora, donde he llevado a cabo una serie de proyectos», expresa la profesora Malaver, del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV. Actualmente lidera un proyecto institucional en el que participa 90% de los investigadores.

«Hay que vincular a la gente», sentencia. «La población de Tacarigua está muy deprimida económicamente» y eso incide en la laguna. La gobernanza de esos ecosistemas implica que todos los entes y personas involucradas participen en su sustento. Las leyes y reglamentos deben ser discutidas para que la comunidad se involucre, «porque es la comunidad que convive en esos lugares la garante de que esas normas se cumplan».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...

Maduro cree que trato a los migrantes puede ser el fin de la ONU y pide a responsables «ponerse las pilas»

Nicolás Maduro llamó la atención sobre el trato que se da a los migrantes y alertó que este accionar y el silencio de los...

Venezuela registró siete feminicidios en enero según la ONG Utopix

Al menos siete mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela en el pasado mes de enero, según informó este martes la organización no gubernamental...

Fiscal Saab asegura que está en contacto con miembros de la Corte Suprema de El Salvador por caso de venezolanos detenidos

El titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, aseguró que mantiene conversaciones con integrantes de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para que sea...

Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de...