23.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

ONG Monitor Ciudad propone aumentar participación privada para garantizar agua potable en el país

Fecha:

Comparte:

Los ciudadanos tienen que invertir hasta cinco sueldos mínimos mensuales para poder satisfacer sus necesidades con el tema del agua potable

La Organización No Gubernamental (ONG), Monitor Ciudad, desarrolló este jueves 20 de julio, un foro titulado «El agua en Caracas», en el que se hizo un importante repaso tras la grave crisis que ha afectado en los últimos años al sector hídrico del país.

Tras las fallas del suministro de agua potable en el Dtto. Capital, la ONG, sugiere solucionar ésta problemática con la participación del sector privado.

Jesús Armas, director general de esta organización, destacó la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos destinados a este servicio «(…) tras la grave corrupción que hoy mantiene secos los grifos de los venezolanos.»

Según Armas, los ciudadanos tienen que invertir hasta cinco sueldos mínimos mensuales para poder satisfacer sus necesidades con el tema del agua potable, «y además, hay una privatización de facto, de este servicio público», aseguró.

Planteó la necesidad de «una mayor participación del sector privado, mediante asociaciones público privadas con las empresas hidrológicas del país.»

Apuntó que en el área metropolitana de Caracas los ciudadanos pasan 65% del tiempo sin agua, es decir, de las 168 horas que tiene una semana más o menos, sólo le llegan alrededor de 60 horas.

Jesús Vásquez, gerente de datos de Monitor Ciudad, también destacó los estados más complicados con la carestía del servicio público que son: Amazonas, Zulia y Carabobo, donde se pasa más del 60% sin agua.

En relación a la reforma de la Ley Orgánica de Agua, el portavoz sumó que en poco contribuye a acentuar un modelo que evite que las futuras generaciones no estén cargando agua.

«Nosotros tenemos que ser muy claros y responsables con las propuestas, cuando el servicio de agua es interrumpido, no es potable según señala la OMS, por lo tanto debemos tomar medidas de potavilización para poder garantizar la salud de la familia».

Detalló además que no se toman medidas para potavilizar el agua en la mayoría de los hogares venezolanos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cactus emblemático de Galápagos proliferó en una de sus islas después de 70 años

La 'opuntia echios', una especie de cactus emblemática de las Galápagos (Ecuador), ha vuelto a regenerarse en una de las islas setenta años después,...

Conrado Pérez asegura que hackeo contra CNE “está prácticamente solventado” y compartirá link para postulaciones de candidatos (+Video)

Conrado Pérez, rector principal del CNE, informó este jueves que autoridades del Poder Electoral avanzan en la recuperación de su página web y, hasta...

«El nacimiento de la red decide es un paso importante para el proceso de reestructuración de la política en el país», sostiene Johel Orta

El abogado y analista político Johel Orta expresó su satisfacción por "el cambio de postura de un sector de la oposición venezolana que, en...

Índice Bursátil Caracas cerró en 229.805,16 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 229.805,16 puntos con una variación de 116,29 puntos (-0,05%),...

Maduro asegura que Venezuela recuperará derechos sobre el Esequibo

El presidente, Nicolás Maduro, aseguró este jueves en que su gobierno recuperará los «derechos históricos» sobre el territorio del Esequibo, una región de 160.000...