22.1 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Laguna La Reina se convirtió en escuela para la docencia e investigación de manglares

Fecha:

Comparte:

Del 6 al 8 de marzo se realizó el curso intensivo internacional «Ecología, manejo, legislación y restauración de manglares»

La Laguna La Reina, ubicada en Barlovento y protegida por el esfuerzo de la Fundación Ecobrión, recibió del 6 al 8 de marzo a los estudiantes y profesionales que participaron en el curso intensivo internacional «Ecología, manejo, legislación y restauración de manglares».

La invitación fue atendida por 23 estudiantes de biología y de áreas afines de universidades nacionales y locales, así como por profesionales graduados relacionados con el área ambiental y de ambientes marino-costeros, adscritos a dependencias gubernamentales y privadas del país. Todos se encontraron en Higuerote.

El curso contempló clases teóricas y actividades de campo realizadas en el Monumento Natural Municipal “Laguna La Reina”. El curso proporcionó herramientas prácticas para identificar elementos claves sobre el funcionamiento del ecosistema de manglar y reconocer características particulares del ambiente donde se desarrolla. Igualmente aportó conocimientos sobre las regulaciones y disposiciones legales que norman el manejo y uso del ecosistema de manglar en el país, y la importancia de la recuperación de las áreas de manglar afectadas por actividades humanas y eventos naturales. También, conocer y analizar la respuesta del ecosistema de manglar a los cambios ambientales, tanto naturales como antropogénicos y sus consecuencias sobre los recursos costeros y las comunidades humanas locales y, finalmente, las bondades y limitaciones del manejo y su restauración.

Esta actividad, que formó parte de la segunda etapa del Proyecto “Docencia e investigación en ambientes de manglar”, se realizó bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman), la coordinación docente de Alicia Villamizar, profesora titular del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar y el apoyo logístico de EcoBrión.

El curso contó con la participación de diez docentes de primera factura, especialistas en temas de ambientes marino-costeros, adscritos a las universidades Central de Venezuela (UCV) y Simón Bolívar (USB), al Colegio de La Frontera Sur, sede Tapachula-Chiapas de México y al Museo Marino “Fernando Servigón” del estado Nueva Esparta.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...

Maduro cree que trato a los migrantes puede ser el fin de la ONU y pide a responsables «ponerse las pilas»

Nicolás Maduro llamó la atención sobre el trato que se da a los migrantes y alertó que este accionar y el silencio de los...

Venezuela registró siete feminicidios en enero según la ONG Utopix

Al menos siete mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela en el pasado mes de enero, según informó este martes la organización no gubernamental...

Fiscal Saab asegura que está en contacto con miembros de la Corte Suprema de El Salvador por caso de venezolanos detenidos

El titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, aseguró que mantiene conversaciones con integrantes de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para que sea...

Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de...