26.6 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Experiencia de las cosechas de agua será discutida en Caracas en el seminario internacional “Acción climática, agua y salud”

Fecha:

Comparte:

El seminario, a realizarse en el Hotel Pestana este 25 de enero, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y con la alianza de la Red Sinergia.

Las cosechas de agua han sido impulsadas en el marco del proyecto Acción Climática, Agua y Salud que se desarrollan en siete municipios de Venezuela, el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (Invesp) y la Fundación Tierra Viva, con el cofinanciamiento de la Unión
Europea, experiencia que será abordada en el seminario internacional “Acción climática, agua y salud”, que se llevará a cabo el 25 de enero de este año.

Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, explicó que después de cuatro años de ejecución de este proyecto, el seminario permitirá reunir alternativas, soluciones y enfoques de temas vinculados con el cambio climático y su efecto sobre la salud, así como el abordaje del agua como elemento fundamental para una buena calidad de vida.

El evento, además, se realiza con base en los resultados propios del proyecto, que incluye investigación, educación y divulgación del alcance e impacto documentados en las regiones donde se ejecutó. “Por otra parte, abordará los resultados o las experiencias de distintas organizaciones que trabajan con una perspectiva de salud de derechos humanos y de emergencia humanitaria compleja, las cuales plantean y reflexionan sobre la situación
de Venezuela”, dijo Luy.

El objetivo de esta actividad es evaluar los principales retos de Venezuela en el marco internacional, para atender la relación de adaptación al cambio climático, gestión en aguas y la
prevención y control de enfermedades de origen hídrico en el marco de la emergencia humanitaria compleja y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).

El seminario, a realizarse en el Hotel Pestana, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y con la alianza de la Red Sinergia.

El panel estará conformado por Manuel Gómez (Cesap y Acción Campesina Acceso); Ana Paula Mejorada (Isla Urbana, México); Elías Sayegh (alcalde del municipio El Hatillo); Ingrid Márquez (Grupo Clima Agua Salud-UCV); María Eugenia Grillet (Instituto de Zoología y Ecología Tropical-UCV); Gladys Rodríguez (Cedisuc); Feliciano Reyna (Acción Solidaria); Deborah Van Berkel – (Ideas por la Democracia); Rosa Elena Acevedo (Uniandes); Luisa Rodríguez Táriba (Sinergia); Alejandro Álvarez (Clima 21); Laura Santacoloma (Dejusticia-Colombia).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Inés Quintero sobre Simón Bolívar: “A 242 años de su nacimiento es tiempo de irlo humanizando”

“Bolívar, bolivariano no es un pensamiento muerto, ni mucho menos un santo para prenderle una vela…”, dice en una canción que apunta a acercar...

Tribunal rechaza intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Un tribunal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina el derecho...

PoliBaruta anuncia creación de Brigada Canina y de Protección Animal

Autoridades del municipio Baruta anunciaron la creación de la Brigada Canina y de Protección Animal de la Policía de Baruta; además del proceso de...

Maduro asegura que la «democracia occidental» está agotada

Nicolás Maduro lideró la tarde de este miércoles una jornada de supervisión de los trabajos que han realizado en comunidades de Carabobo a través...

Cabello sostiene que las conversaciones con EEUU son «sin intermediarios de ninguna naturaleza»

El titular de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, sostuvo este miércoles que las conversaciones con Estados Unidos (EEUU) son "sin intermediarios de ninguna naturaleza". Cabello...