La tradicón en un país con alta influencia católica como Venezuela está marcada por los ritos y signos de la Iglesia Romana, tal es el caso de la Semana Santa, en la que es costumbre, por ejemplo, no comer carne roja sino pescado.
También los días Jueves y Viernes Santo, son feriados, pero voluntariamente muchos comercios decidían cerrar y respetar los días de la Pasión del Señor.
Sin embargo, la realidad ha llevado a los venezolanos a comer pescado en la medida de lo posible y en el caso de Caracas el Jueves Santo de este año 2025 no detuvo a quienes en puestos de economía informal o establecimientos formales realizan actividades económicas.
Una Plaza de La Candelaria repleta de gente y todos los comercios a su alrededor abiertos, así como los puestos de ventas en las aceras, era el panorama que se apreciaba en esa zona de la capital venezolana este Jueves Santo, algo quizá inimaginable en otro momento.
Al acercarnos a la zona de La Hoyada prácticamente no se podía caminar, entre la gente que recorría el centro y los buhoneros que colmaban las aceras, unos con la necesidad de encontrar algún producto y otros confiados en que solo su esfuerzo diario les asegura llevar algo de comer a casa.


No solo se comercializaban artículos prioritarios sino que habían comercios como papelerías y de artículos para el hogar que decidieron abrir esperando poder aumentar sus ganancias en los días santos.

Para quienes buscaban comer fuera de casa -y no precisamente pescado- también había opciones como establecimientos de comida rápida, panaderías, heladerías y cadenas de farmacias -de las que ahora abundan en la ciudad- abiertos al público.

Y si alguien se decidía a buscar alguna prenda de ropa, zapatos o sandalias, los comerciaantes informales de la plaza de la estación del Metro de La Hoyada estaban dispuestos a esperarlos hasta horas de la tarde, confiando en que el día no pasara sin sumar algunos bolívares o dólares a sus bolsillos.

El transporte público también funcionó casi con la normalidad de un día ordianario, muchas unidades de transporte sin cupo libre para ser abordadas; recordaron que el pasaje tenía un incremento de 5 bolívares por ser feriado, se debían cancelar Bs 25.

Este panorama se reprodujo en zonas como la Avenida Lecuna, Fuerzas Armadas, La Bandera y El Valle.
El alto número de personas y comercios abiertos, y trabajando casi con normalidad, podría hablar de cuántas personas permanecen en estos días feriados en Caracas.