21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

ACNUR: más de 500 personas dejan a diario Venezuela pese a cierre fronteras

Fecha:

Comparte:

El portavoz recordó que más de 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica

Pese al cierre de fronteras impuesto en muchos países latinoamericanos como medida de prevención contra la pandemia, entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo de su país, principalmente a través de Colombia, señaló hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Muchos de ellos llegan en condiciones desesperadas, a comunidades de acogida muy golpeadas por la pandemia, por lo que es urgente protegerlas y asistirlas», señaló hoy en rueda de prensa el portavoz de ACNUR, Babar Baloch.

El portavoz recordó que más de 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica, y que 4,6 millones de ellos están en países de Latinoamérica y el Caribe.

Baloch señaló que, las rutas por los que los venezolanos siguen abandonando el país son zonas de operación de redes de tráfico ilegal así como de grupos armados, por lo que muchos de estos migrantes y refugiados sufren violencia y explotación.

ACNUR ha calculado que un 70 por ciento de los venezolanos que llegan a Colombia lo hacen a pie, «algunos sólo con ropa en su mochila, y dado que la situación en Venezuela sigue deteriorándose, en condición muy débil, a veces mostrando síntomas de malnutrición».

La agencia de Naciones Unidas también ha notado un reciente aumento del número de personas, incluyendo mujeres y niños separados de sus familias, que hacen esta ruta en solitario.

«Muchos sufren trauma y estrés y requieren asistencia humanitaria y protección inmediatas», insistió Baloch.

El jueves, 10 de diciembre, 159 organizaciones humanitarias lanzaron una petición de ayuda internacional por valor de 1.440 millones de dólares, para ayudar a los 4,6 millones de venezolanos refugiados en países de la región.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que alrededor de un 30 por ciento de los refugiados y migrantes en Latinoamérica se encuentran en situación irregular, un porcentaje que puede alcanzar el 50 por ciento en algunos países de la zona.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...