24.5 C
Caracas
domingo, 25 mayo, 2025

Brent y WTI cierran este viernes #02May al alza

Fecha:

Comparte:

La atención de los inversores también está puesta en la reunión del 4 de junio de la OPEP+. Algunas fuentes han declarado a Reuters que es poco probable que se produzcan nuevos recortes al bombeo

El petróleo Brent (entrega agosto 2023) operó a 76,02 dólares el barril, subiendo unos +1,74 USD (+2,34%) frente a los 74,28 USD en el cierre del jueves, en Europa. Mientras que, el WTI operó a 71,86 dólares el barril, subiendo unos +1,76 USD (+2,51%) frente a los 70,10 USD en el cierre del jueves, en Nueva York.

Para los analistas, los precios del petróleo subían alrededor de un +2,5% después de que un acuerdo sobre el techo de la deuda de Estados Unidos evitó un impago en el mayor consumidor de petróleo del mundo y de que los datos de empleo indicaran una posible pausa en la subida de tasas, mientras la atención se centraba en una reunión de los ministros de la OPEP y sus aliados el fin de semana.

Aun así, ambos contratos se encaminaban a su primera pérdida semanal en 3 semanas.

Los mercados se tranquilizaron tras el acuerdo bipartidista para suspender el límite de endeudamiento del gobierno estadounidense, que asciende a 31,4 billones de dólares, lo que evitó un impago soberano que habría sacudido los mercados financieros mundiales.

Las señales anteriores de una posible pausa en las subidas de tasas por parte de la Reserva Federal también sirvieron de apoyo a los precios del petróleo, entre otras cosas porque pesaron sobre el dólar, lo que abarataba el petróleo para los tenedores de otras divisas.

El empleo en Estados Unidos aumentó más de lo previsto en mayo, pero una moderación de los salarios podría permitir a la Reserva Federal omitir una subida de las tasas este mes por primera vez desde que se embarcó en una campaña de endurecimiento de la política monetaria hace más de un año.

La atención de los inversores también está puesta en la reunión del 4 de junio de la OPEP+. Algunas fuentes han declarado a Reuters que es poco probable que se produzcan nuevos recortes al bombeo.

El analista Craig Erlam de la firma Oanda dijo: «Aunque ha habido comentarios que sugieren que no es probable que la alianza recorte la producción este fin de semana, es difícil ignorar las advertencias del ministro de Energía saudí. Esta incertidumbre también está detrás del alza de hoy de los precios del petróleo».

Por el lado de la demanda, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) de Estados Unidos anunció que su PMI manufacturero cayó a 46,9 el mes pasado, el séptimo mes consecutivo por debajo de 50, lo que indica una contracción de la actividad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Máximo Sánchez agradece el compromiso de los mirandinos en la jornada electoral y llama a la participación

El candidato a la gobernación de Miranda por el partido Fuerza Vecinal, Máximo Sánchez, expresó su reconocimiento a los miembros de mesa y testigos...

Baja participación marca la jornada electoral en Catia y el 23 de Enero

Este domingo 25 de mayo, Catia y el 23 de Enero fueron testigo de una jornada electoral que, lejos de reflejar el bullicio ciudadano...

CNE da prórroga de una hora más al proceso electoral

Elvis Amoroso señaló que "todavía se encuentran muchos votantes en los centros de votación" y por ello "los rectores hemos decidido prorrogar por una...

Sin incidencias y con baja afluencia de votantes se desarrollan las elecciones del #25May en la parroquia Altagracia de Caracas

Mientras las adyacencias del Palacio de Miraflores contaban con una alta presencia de cuerpos de seguridad, junto a tanquetas militares que impedían el paso...

Jorge Arreaza: El pueblo está votando en paz y masivamente

El también secretario del ALBA-TCP explicó que los venezolanos participan en las urnas con la intención de evitar que candidatos de otros sectores políticos...