21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

OMS pide 1.500 millones de dólares para emergencias sanitarias causadas por conflictos, desastres naturales y epidemias

Texto: EFE. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

«La OMS por sí sola no podrá responder a los desafíos que enfrentamos, por lo que necesitamos que la comunidad internacional dé un paso adelante y se comprometa», sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus

Conflictos, desastres naturales y brotes epidémicos provocarán que unos 300 millones de personas requieran ayuda humanitaria, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solicitó a gobiernos, empresas y otros donantes 1.500 millones de dólares para atender estas emergencias.

«La OMS por sí sola no podrá responder a los desafíos que enfrentamos, por lo que necesitamos que la comunidad internacional dé un paso adelante y se comprometa», indicó el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa para lanzar este llamamiento.

La cifra, idéntica a la solicitada el pasado año (pero que sólo fue cubierta en un 40 % en 2024), busca atender poblaciones vulnerables en conflictos como los de Gaza, Ucrania o Sudán, pero también a víctimas de desastres climáticos en un mundo donde el calentamiento global aumenta la frecuencia.

Emergencias se solapan

Los brotes epidémicos de enfermedades como malaria, sarampión o polio también serán una prioridad que atender para la OMS, con el recuerdo de la pandemia de covid-19 aún en la mente de todos y el riesgo de que se propaguen con más rapidez otros peligrosos virus como los de la mpox o la gripe aviar.

«Las emergencias ya no son aisladas u ocasionales, cada vez se solapan más unas con otras y son más intensas», destacó Tedros, quien recordó que en 2024, pese a la brecha financiera, la OMS respondió a 51 urgencias en 89 países.

«Sin una financiación adecuada o sostenible, nos enfrentamos a la tarea imposible de decidir quién recibe ayuda y quién no», advirtió el etíope.

En un mundo marcado por los conflictos, Tedros recordó que Sudán arrastra casi dos años de guerra civil que han afectado al funcionamiento de un 70 % de sus instalaciones sanitarias, o que en Ucrania éstas han sufrido 2.000 ataques en cerca de tres años de invasión rusa.

«En Yemen, años de conflicto han dejado a millones vulnerables a las enfermedades y la malnutrición», señaló Tedros, quien visitó ese país en Navidad y estuvo a punto de ser víctima de un ataque con misiles en el aeropuerto de Saná.

Tedros, quien se encontraba a pocos metros del lugar donde cayeron los artefactos explosivos, salió ileso del incidente pero este jueves reconoció que sufre desde entonces acúfenos (sonidos en el oído que no proceden de una fuente externa), algo que según le dijeron los médicos «podría prolongarse varios meses».

Llamado a la paz

El director general de la OMS recordó también Gaza, un conflicto donde el 70 % de los fallecidos son mujeres y niños, e insistió en que el acuerdo de alto el fuego logrado en la víspera «es maravilloso y una noticia que llevábamos tiempo esperando».

«Esperamos encarecidamente que el acuerdo sea aprobado por el Gobierno israelí, y que sea respetado y cumplido por todas las partes, allanando el camino hacia una paz duradera», subrayó.

«Sólo podemos esperar que este año también veamos llegar la paz a Ucrania, Sudán y otros rincones golpeados en el mundo. Mientras tanto, la OMS seguirá respondiendo lo mejor que pueda, incluso cuando estas guerras terminen, apoyando la reconstrucción y recuperación», resumió el máximo responsable de la OMS. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Explosión en subestación eléctrica en Aragua dejó un fallecido y cuatro heridos

La tarde de este martes se resgistró una explosión en la subestación eléctrica de El Macaro, en el estado Aragua, lo que dejó un...

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...