24.3 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Reino unido planea «atenuar la luz solar» para combatir el cambio climático

El esfuerzo pretende reflejar la luz solar hacia el espacio, lo que podría suponer un freno temporal al aumento de las temperaturas globales mientras continúan los esfuerzos de reducción de emisiones/ Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

El gobierno británico anunció que planea dar luz verde en las próximas semanas a pequeños ensayos al aire libre para investigar «técnicas de atenuación de la luz solar» con el fin de combatir el calentamiento global.

Con un fondo inicial de 50 millones de libras esterlinas, la Agencia de Investigación Avanzada (Aria) financiará “experimentos controlados de pequeña escala” que podrían incluir la inyección de aerosoles en la estratosfera o el blanqueamiento de nubes para reflejar más radiación solar.

Mark Symes, director del programa en Aria, subrayó que estos ensayos aportarán “datos físicos del mundo real”, complementando los modelos informáticos que, por sí solos, ofrecen información limitada. “Anunciaremos en breve los proyectos seleccionados y las fechas previstas para los experimentos exteriores”, afirmó. Además, garantizó que “todo estará diseñado para la máxima seguridad”, con plazos acotados, criterios de reversibilidad y prohibición absoluta de liberar sustancias tóxicas.

Aunque la geoingeniería solar suscita recelo —sus posibles efectos secundarios incluyen alteraciones en los patrones de lluvia y el riesgo de distraer de la reducción real de emisiones—, el estancamiento en la caída de gases de efecto invernadero urge a explorar soluciones de emergencia. Entre las técnicas más estudiadas figuran la inyección estratosférica de partículas reflectantes y el blanqueamiento marino de nubes mediante la pulverización de sal marina.

Investigaciones previas han mostrado que las emisiones de los barcos iluminan las nubes sobre las rutas marítimas, produciendo un enfriamiento local; del mismo modo, la erupción volcánica de Islandia en 2014 demostró cómo el dióxido de azufre intensifica la reflectividad de las nubes y enfría el planeta.

Por otro lado, se barajan propuestas como la siembra de cirros para facilitar la salida de calor al espacio, inspiradas en las estelas de los aviones, que ya generan un efecto refrescante involuntario.

Aria destinará también recursos a nuevos estudios de modelización, pruebas en laboratorio, monitorización climática y sondeos de opinión pública. Si los ensayos resultan exitosos, los científicos confían en que estas tecnologías puedan desplegarse a gran escala en menos de una década, siempre bajo un estricto marco ético y científico que priorice la reversibilidad y la protección ambiental.

Polémica

Si bien los científicos coinciden en la necesidad de reducir rápida y drásticamente las emisiones de dióxido de carbono, también existe preocupación por los posibles riesgos de la «geoingeniería solar».

Los críticos han expresado su preocupación de que las iniciativas de geoingeniería puedan ser contraproducentes e incluso agravar el cambio climático al desencadenar patrones climáticos destructivos.

Expertos han advertido previamente que esta técnica es una «estrategia arriesgada» que podría causar estragos en nuestros patrones climáticos, provocando sequías severas o ciclones devastadores.

El estudio de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey concluyó que detener repentinamente la «geoingeniería solar» tendría graves impactos en nuestro clima.

La interrupción abrupta aceleraría drásticamente el cambio climático, con graves consecuencias para la vida silvestre del planeta, según los investigadores.

«Un calentamiento rápido tras detener la geoingeniería representaría una gran amenaza para el medio ambiente y la biodiversidad», declaró el profesor Alan Robock, coautor del estudio.

«Si la geoingeniería se detuviera abruptamente, sería devastador, por lo que habría que asegurarse de que pudiera detenerse gradualmente, y es fácil imaginar escenarios que lo evitarían», concluyó el profesor.

En redes sociales, muchos usuarios mostraron rechazo contra la iniciativa, destacando el temor a causar un daño irreversible al clima del planeta.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dos meses preso cumple el periodista y profesor Carlos Marcano

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) indicó que este miércoles se cumplen dos meses de la detención del periodista y profesor...

Hasta en 80% puede mejorar la calidad de vida de las mujeres con nuevas técnicas quirúrgicas para tratar la endometriosis

La implementación de nuevas técnicas quirúrgicas, como es el caso de la cirugía escisional, las pacientes con endometriosis podrían experimentar una mejora del 80%...

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1.200 prisioneros

Rusia y Ucrania acordaron este miércoles 23 de julio durante las negociaciones en Estambul, un nuevo intercambio de prisioneros que beneficiará a 1.200 personas de cada bando, y Moscú...

«Papá es inocente»: Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia que se cumplen dos meses de su detención

El dirigente opositor Juan Pablo Guanipa cumple dos meses privado de libertad sin garantías del debido proceso, denunció este miércoles su hijo mayor, Ramón...

Índice Bursátil Caracas cerró en 499.361,31 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 499.361,31 puntos con una variación de 4.644,40 puntos (+0,94%),...